02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

óptimas (lo que se traduce en mayores costos de transacción, ausencia<br />

de sistemas de ejecución de garantías, etc.).<br />

Así, en contextos en los que los mercados fallan, como sería el<br />

caso de los mercados financieros rurales, existe un amplio margen de<br />

acción para el Estado y la sociedad. Las propuestas vigentes señalan<br />

que el Estado no debe restringirse a emprender acciones para suplir<br />

al mercado, sino que debe estimular la innovación social e institucional<br />

y fomentar la cooperación entre los agentes para mitigar los efectos<br />

negativos de las fallas (Holden y Binswanger 1998). Von Pischke<br />

(1991) recomienda que los gobiernos y sectores públicos trabajen<br />

con el mercado y no en contra de éste, a fin de profundizar los servicios<br />

financieros en el medio rural de manera eficiente, eficaz y sostenible.<br />

González-Vega (2003), siguiendo a Von Pischke, propone implementar<br />

incentivos compatibles en vez de prohibiciones, crear<br />

entidades, entre otras medidas, que ayuden a que el mercado responda<br />

de manera adecuada. 15<br />

Los avances en la comprensión de los problemas que afectan el<br />

buen funcionamiento de los mercados financieros rurales han permitido<br />

generar un conjunto de propuestas bastante consensuales respecto<br />

a las medidas que ayudan a crear un entorno favorable para<br />

estos mercados. Sin embargo, es en el tipo de instrumentos, ritmo y<br />

magnitud de las intervenciones en donde el debate continúa.<br />

Las áreas donde existe acuerdo sobre la necesidad de intervenir<br />

pueden resumirse en tres grandes conjuntos: 16<br />

1. Crear un entorno de políticas favorables, lo que supone contar con<br />

un entorno macroeconómico favorable, con políticas sectoriales<br />

apropiadas, con derechos de propiedad claros y con un entorno<br />

legal efectivo.<br />

15. Si estos incentivos están bien diseñados, ayudan incluso a reducir otros problemas<br />

asociados con las situaciones de agente-principal típicas de estos mercados.<br />

16. Sobre la base de Wenner y Proenza (2002) que incorporan la mayor parte de las<br />

propuestas que surgieron de la conferencia Paving the Way Forward for Rural<br />

Finance (Washington D. C. 2003) y de otros autores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!