02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 229<br />

ese desafío parece claro que el camino está marcado por el desarrollo<br />

de las líneas de trabajo a través del segundo piso, pero<br />

como vimos, este esfuerzo no sólo parece requerir de voluntad<br />

al interior de la Financiera sino que enfrenta problemas mayores<br />

y de mediano y largo plazo.<br />

— Un equilibrio entre la rentabilidad y la profundización. Para demostrar<br />

que se es sostenible, hay que tener cuentas en azul y guardar<br />

reservas para los años malos. Sin embargo, ello suele interpretarse<br />

como un mal uso de los escasos recursos que se tienen para<br />

atender las grandes necesidades de financiamiento de la mayor<br />

parte de los productores rurales de México (mantener recursos<br />

ociosos). Manejarse logrando ampliar la cobertura hacia los más<br />

necesitados y manteniendo cuentas positivas, pero no tanto, es<br />

un desafío para quienes dirigen esta entidad. El espacio para lo<br />

aceptable es más bien estrecho.<br />

— Convertir en práctica el discurso sobre atender las demandas rurales y no<br />

sólo agrícolas. En la propuesta de la Financiera Rural esto está<br />

claro: limitarse al sector agropecuario sería su propia condena.<br />

Pero en la práctica, sobre todo en su primer piso, esto no se<br />

observa con claridad. De igual modo, los miembros del consejo<br />

directivo —tanto los representantes del Ejecutivo como los de la<br />

sociedad civil— están mayoritariamente ligados al sector agropecuario.<br />

Por ello, el objetivo de ampliar sus operaciones hacia<br />

las actividades rurales no agrícolas parece ser clave para el desarrollo<br />

institucional de la Financiera Rural.<br />

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA POLÍTICA FINANCIERA RURAL DE MÉXICO<br />

1982 Se promulga el decreto de nacionalización de la banca.<br />

1990 Se produce una privatización y reprivatización, se reestablece<br />

el régimen mixto de servicios de banca y crédito.<br />

(Sigue...)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!