02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

conflictos y reclamos sociales. Al mismo tiempo, pueden constituir<br />

redes importantes de agencias (públicas) en el territorio para reforzar<br />

el contacto directo del aparato estatal con la población.<br />

Lecciones y nuevos consensos en las finanzas rurales<br />

Las experiencias microfinancieras; los casos exitosos de programas de<br />

crédito y/o ahorro rural en varios países del mundo (sobre todo en<br />

Asia); las reformas de un conjunto de entidades financieras de desarrollo;<br />

el amplio debate en el ámbito académico y los desafíos que<br />

abre la discusión en torno al nuevo paradigma de las finanzas rurales;<br />

y un grupo no menos extenso de fracasos en materia de finanzas rurales,<br />

permiten presentar un conjunto de lecciones y nuevos consensos<br />

presentes en la actual discusión sobre el desarrollo de las finanzas. En<br />

algunos años más, seguramente muchas de estas ideas serán la base<br />

de los paradigmas de las finanzas rurales, mientras que otras serán<br />

desechadas o reemplazadas por nuevas. Si bien aún se discuten estos<br />

consensos, hay más o menos un acuerdo respecto a la validez de discutir<br />

e incorporarlos en las nuevas propuestas.<br />

Estos consensos podrían frasearse como sigue, y como veremos,<br />

unos resultan más obvios que otros.<br />

Servicios financieros para actividades rurales<br />

y no sólo agropecuarias<br />

La experiencia reciente da cuenta de la importancia de ofrecer<br />

servicios financieros, crédito en particular, no sólo a las actividades<br />

agropecuarias sino también a las actividades rurales no agrícolas.<br />

El fin de diversificar la cartera tiene clara relación tanto<br />

con la necesidad de diversificar las fuentes de riesgo para alcanzar<br />

sostenibilidad, como con el objetivo de aprovechar al máximo<br />

la capacidad de los intermediarios y de atender el conjunto de<br />

las demandas de los clientes (buscando satisfacerlos y fidelizarlos).<br />

Trabajar con sectores de negocios rurales (no agropecuarios)<br />

permite “suavizar” la estacionalidad de las colocaciones agrícolas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!