02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

experiencia es necesario considerar los retos que enfrenta, sobre<br />

todo en el medio rural:<br />

— En primer lugar, representa una institución que ha sido adecuadamente<br />

diseñada desde un punto de vista conceptual, pero<br />

que no ha logrado vencer las dificultades de su entorno y su falta<br />

de experiencia. “Para que el modelo FONCAP S. A. sea exitoso y<br />

pueda responder a lo urgente debe contener dos elementos centrales<br />

de operación: ser de carácter regional e incorporar a una<br />

entidad con demostrada trayectoria en financiamiento a emprendimientos<br />

rurales con carácter de gerente operador”. 22<br />

— Si bien se ha constituido en un esquema público-privado, la<br />

forma en la que se elige su directorio hace que las decisiones<br />

finales estén en manos del sector público, específicamente del<br />

Ministerio de Desarrollo Social. La institución se maneja como<br />

si se tratase de una institución de capital completamente público,<br />

sin considerar los intereses del socio privado. El accionista privado<br />

debería participar más, o como parece, retirarse. Sin embargo,<br />

esto último no es tan sencillo y se corre el riesgo de que traiga<br />

un esquema totalmente público de propiedad, y con ello, se<br />

desnaturalice la atractiva propuesta inicial de la entidad. Sin<br />

embargo, también puede ser una oportunidad para incorporar<br />

accionistas locales con un interés claro y manifiesto en orientar<br />

a FONCAP S. A. hacia sectores determinados, como el agro.<br />

— La reciente Ley de Promoción del Microcrédito canalizará cien<br />

millones de pesos al año (aproximadamente US$ 32.7 millones)<br />

a dicha actividad, pero no a través de FONCAP S. A., lo que significa<br />

que dentro del mismo sector público existirá otra institución<br />

que le hará competencia colocando fondos sin algunas de las<br />

restricciones que enfrenta FONCAP. FONCAP puede financiar a<br />

22. Lambertini y Leyba (2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!