02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 211<br />

En el 2005 las colocaciones se desembolsaron en cerca de 233<br />

mil operaciones —la mayoría de ellas de manera directa (primer piso)—,<br />

que representan casi el doble de las transacciones realizadas en<br />

el 2004. El grueso de estas transacciones se entregó a través de créditos<br />

simples, en su mayoría dirigidos a beneficiarios del programa Procampo.<br />

Las actividades de segundo piso se desarrollan a través de<br />

transacciones de crédito con intermediarios financieros rurales (uniones<br />

de crédito) y entidades dispersoras de crédito, una figura de<br />

segundo piso, pero donde el intermediario no es una entidad financiera:<br />

almacenes, asociaciones y grupos de productores, etc. En<br />

el 2005 se realizaron transacciones con 33 uniones de crédito por<br />

un monto cercano a los 1,300 millones de pesos, a través de algo<br />

más de mil operaciones, beneficiando a más de 27 mil clientes. 145<br />

Adicionalmente, se canalizaron 2,600 millones de pesos a través de<br />

un variado conjunto de entidades dispersoras de crédito y mediante<br />

1,265 transacciones. 146 Es decir, un tercio de los fondos movilizados<br />

por la Financiera Rural en el 2005 se movilizaron a través de terceros,<br />

en actividades de segundo piso. Además de los créditos, la Financiera<br />

Rural tiene un programa de apoyo a la consolidación de intermediarios<br />

financieros rurales y programas para constituir garantías líquidas<br />

y para reducir los costos de acceso al crédito. Estas actividades las<br />

realiza con fondos que recibe específicamente para ello del sector público,<br />

es decir, sin recurrir a su patrimonio.<br />

Como su nombre lo indica, la entidad busca atender las necesidades<br />

financieras de los pobladores rurales y no sólo las de los<br />

productores agropecuarios. Esta decisión se origina en las conocidas<br />

recomendaciones de diversificación entre sectores económicos, y<br />

también en la preocupación por apoyar procesos que viabilicen las<br />

actividades rurales no agropecuarias y que permitan mejorar la situación<br />

de pobreza en el medio rural. Sin embargo, en los tres primeros años<br />

145. De acuerdo a los registros de Financiera Rural, hay cuarenta uniones de crédito<br />

que son sujetos de crédito.<br />

146. Que incluyen el programa de entidades dispersoras, el programa cañero, el programa<br />

algodonero y el programa de “otras figuras organizativas de crédito”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!