02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

En el desarrollo de estos casos encontramos que había muchos<br />

más ejemplos interesantes en la región que se hubieran podido agregar<br />

a este estudio y que lo hubieran enriquecido. Esperamos poder seguir<br />

trabajando en ello o que otros investigadores asuman el reto. Fideicomisos<br />

Instituidos en Relación con la Agricultura de México (FIRA);<br />

el Banco Nordeste del Brasil (ver recuadro luego de la sección de<br />

FONCAP S. A.); la Nacional Financiera Boliviana – NAFIBO (o la nueva<br />

entidad creada para acogerla); el Fondo para el Financiamiento del<br />

Sector Agropecuario de Colombia (FINAGRO); y el Banco Multisectorial<br />

de Inversiones de El Salvador, son algunos de los tantos casos<br />

que hubiéramos querido incluir en este estudio. Del mismo modo,<br />

la investigación se hubiera enriquecido de incluir al Banco Nacional<br />

de Fomento de Ecuador como ejemplo de un tradicional banco de<br />

desarrollo agropecuario. Desgraciadamente, su compleja situación<br />

hoy hacía inviable dicha empresa.<br />

Como ya dijimos, nuestro estudio no busca presentar un perfil<br />

detallado de cada una de las entidades. No se quiere analizar su<br />

rentabilidad o eficiencia ni evaluar su desempeño sino revisar su<br />

historia, sus características, la economía política que las acoge y su<br />

relación con las finanzas rurales, en particular con los pequeños<br />

productores del campo. En algunos casos se presta más atención al<br />

contexto nacional, en otros, a la entidad. Pero sobre todo se busca<br />

justificar a partir de la realidad la idea de retomar y revisar las discusiones<br />

conceptuales y las recomendaciones que suelen darse con<br />

gran generalidad sobre este tipo de entidades de desarrollo.<br />

Los casos que presentamos tampoco buscan ser representativos<br />

de lo que actualmente sucede en América <strong>Latin</strong>a. Más bien, lo que se<br />

muestra es la heterogeneidad en las respuestas que hoy dan los gobiernos<br />

y las sociedades al viejo problema de promover el desarrollo<br />

del mercado financiero, en particular en el ámbito rural. Presentamos<br />

aquí todo tipo de casos: casos exitosos, casos en proceso de consolidación<br />

o cambio, casos fallidos o desperdiciados, y casos especializados<br />

en el agro o que sólo se ocupan de él tangencialmente. Queremos<br />

entender la lógica que guía sus acciones y la propuesta tras su diseño<br />

e implementación. Buscamos abrir temas de discusión, no cerrarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!