02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

GRÁFICO 1.9<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. RELACIÓN ENTRE LA ESCALA DE LOS<br />

ACTIVOS Y EL PROMEDIO DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS IFD<br />

QUE OPERAN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, 2004<br />

Promedio de los Activos<br />

16,000<br />

14,000<br />

12,000<br />

10,000<br />

8,000<br />

6,000<br />

4,000<br />

2,000<br />

0<br />

13,803<br />

39.3<br />

29.6<br />

26.8<br />

141<br />

801<br />

Pequeñas Medianas Grandes<br />

11 instituciones 11 instituciones 10 instituciones<br />

Prom. activos<br />

Gasadmiy<br />

45.0<br />

40.0<br />

35.0<br />

30.0<br />

25.0<br />

20.0<br />

15.0<br />

10.0<br />

5.0<br />

0.0<br />

Promedio de los gastos<br />

administrativos/ingreso<br />

Nota: para fijar la escala de los activos se usó los siguientes rangos: US$ 10-300 millones = pequeñas,<br />

US$ 301-2 mil millones = medianas; y US$ 2,001-86 mil millones = grandes.<br />

Fuente: base de datos de ALIDE.<br />

Elaboración: IEP.<br />

Las instituciones financieras de desarrollo que atienden a la actividad<br />

agropecuaria y al sector rural se han redefinido considerablemente<br />

en los últimos veinte años, como se puede observar en el cuadro<br />

1.6. Estas instituciones han variado no sólo en su orientación<br />

sectorial y su modalidad operativa sino que también se han reestructurado<br />

o han redefinido su capacidad operativa basándose en nuevos<br />

elementos de sostenibilidad financiera y rentabilidad antes que en<br />

los niveles de cobertura, como solía suceder en el pasado.<br />

En la década de 1980, las 27 instituciones financieras de desarrollo<br />

que colocaban en el agro se caracterizaron por otorgar mayoritariamente<br />

crédito de forma directa (primer piso, 82% de los casos).<br />

De estas instituciones, a su vez, la mayoría (63%) se especializaba en<br />

el sector agropecuario y/o rural, mientras que el resto tenía operaciones<br />

de banca multisectorial. La banca de segundo piso, caracterizada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!