02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

En este contexto de cambios en los mercados rurales es que encontramos<br />

un renovado interés de la academia, la política y los sectores<br />

públicos por las entidades financieras de desarrollo. Como veremos,<br />

hoy en América <strong>Latin</strong>a operan más de 32 entidades financieras de<br />

desarrollo colocando fondos en el sector agropecuario. Lo interesante<br />

es que estas instituciones son de variado formato y naturaleza, son<br />

en su mayoría rentables y multisectoriales, y marcan una distancia<br />

con los viejos y tradicionales bancos agropecuarios de los años setenta.<br />

Sin embargo, el grueso de estas entidades sigue siendo financiado<br />

mayoritariamente con recursos públicos y controlado por los gobiernos,<br />

aunque, como veremos, algunas han modificado sus estructuras<br />

de propiedad, gobierno, operación y diseño para que la porción en<br />

manos del sector público no condicione su competitividad.<br />

Como ya dijimos, la discusión en América <strong>Latin</strong>a ya no parece ser<br />

sobre si deben o no existir instituciones públicas que atiendan al sector<br />

rural, pues es claro que ellas existen, ya sea por razones políticas o<br />

económicas. 12 La discusión más bien gira en torno a cuál es el tipo de<br />

relaciones que pueden y deben establecerse entre estas entidades y el<br />

resto de actores para potenciar las finanzas rurales, sobre todo aquellas<br />

orientadas a atender a los segmentos poblacionales tradicionalmente<br />

desatendidos. La relación de estas entidades con sus clientes, con los<br />

intermediarios privados y con el resto del sector público es la clave para<br />

definir las posibilidades y características de los mercados financieros<br />

rurales, así como las estrategias para implementar su desarrollo.<br />

Los viejos problemas para el desarrollo de los mercados<br />

financieros rurales y el espacio para la intervención<br />

del sector público<br />

Distintos elementos afectan el desempeño de los mercados financieros<br />

rurales. Por un lado están las imperfecciones propias de los mercados<br />

financieros, y por otro, las características del ámbito rural y de<br />

12. El BID (2005) resume las razones que pueden justificar o respaldar la existencia<br />

de estas entidades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!