02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 173<br />

por ende con mayores riesgos. En efecto, otras entidades financieras<br />

(bancos y financieras) se han especializado en otro tipo de actividades<br />

(sector terciario de la economía) limitadas a las áreas urbanas y de<br />

corto plazo. Uno de los problemas que enfrentan es que existen dos<br />

marcos jurídicos para la regulación y supervisión de estas cooperativas:<br />

la Ley General de Cooperativas y la Ley General de Instituciones<br />

del Sistema Financiero con el decreto 354 y la Codificación de Resoluciones.<br />

Esto implica la existencia de dos entidades de control: por<br />

un lado, la Dirección Nacional de Cooperativas (DINACOOP), y por<br />

otro, la Superintendencia de Banca y Seguros del Ecuador (SBS).<br />

Este problema en la supervisión es uno de los factores que ha influido<br />

en la débil integración del sistema cooperativo.<br />

En cuanto al volumen de operaciones, se estima que el sistema<br />

cooperativo no regulado representa el 30%, mientras que el regulado<br />

constituye el 70% del total del sistema cooperativo nacional. 104<br />

Además, se calcula que a diciembre de 2005 el proyecto de autorregulación<br />

trabajaba con 16 instituciones de microfinanzas: siete ONG<br />

y nueve cooperativas de ahorro y crédito (COAC) no reguladas que<br />

brindan servicios y atención aproximadamente a 157 mil clientes en<br />

zonas rurales y urbano marginales, con una cartera aproximada de<br />

US$ 127 millones (Jordán 2006).<br />

La información disponible muestra que las entidades reguladas<br />

que pertenecen a la RFR tienen una tendencia creciente en la cartera<br />

total, las captaciones, el número de clientes y el crédito promedio<br />

entre el 2001 y el 2005. En cambio, las entidades no reguladas<br />

muestran una tendencia creciente entre el 2001 y el 2003, una caída<br />

en el 2004 y una recuperación moderada en el 2005, que no llega a<br />

los niveles presentados en el 2003.<br />

En resumen, las colocaciones desde el sistema financiero son<br />

crecientes, han alcanzado casi US$ 600 millones en el 2005 y atendido<br />

a más de 200 mil clientes.<br />

104. Puede ser que este porcentaje se haya incrementado desde 1999, dado que las<br />

cooperativas no reguladas no cobran el impuesto a la circulación de capitales,<br />

que es de 0.8% y que graba a todas las transacciones financieras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!