02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

En el marco de este paradigma se han desarrollado algunas propuestas<br />

conceptuales que buscan incorporar, además de estos aspectos<br />

básicamente de oferta, temas relevantes al impacto del desarrollo<br />

de las finanzas rurales en los clientes (atendidos y potenciales). 29<br />

Este nuevo paradigma, aún en formación, propone desarrollar<br />

instituciones que logren enfrentar y mitigar las fallas de los mercados<br />

financieros rurales de manera inteligente y creativa para promover<br />

procesos sólidos de desarrollo en dichos mercados, y con ello, en los<br />

mercados financieros en general.<br />

El debate sobre los bancos públicos en el marco del nuevo<br />

paradigma de las finanzas rurales<br />

González-Vega (2003), uno de los promotores del nuevo paradigma<br />

de las finanzas rurales, destaca que esta nueva visión permite identificar<br />

un conjunto de razones por las cuales las entidades del Estado no<br />

deben actuar directamente en los mercados financieros (como prestamistas<br />

o como proveedoras de servicios financieros). Señala que las<br />

entidades estatales no poseen ventajas en el acceso a información de<br />

clientes potenciales (respecto de sus competidoras privadas) y que,<br />

más bien, tienden a estar en desventaja para hacer cumplir los contratos<br />

que suscriben con sus clientes. Estas desventajas se explican por<br />

los problemas de credibilidad derivados tanto de las frecuentes expectativas<br />

sobre posibles condonaciones de deudas, como del limitado<br />

poder real (político) de un gobierno para ejecutar garantías ante<br />

casos de no repago. Asimismo, las entidades del Estado tienden a<br />

estar sujetas a presiones políticas y, generalmente, no cuentan con incentivos<br />

para ser sostenibles y/o eficientes.<br />

Por su parte, estudios como el de La Porta et al. (2000), que se<br />

basan en una gran cantidad de países, concluyen que los bancos públicos<br />

en general (no sólo agropecuarios) han tenido una presencia<br />

significativa (en los sistemas financieros de cada país) y negativa alre-<br />

29. Por ejemplo, el triángulo de las microfinanzas y su versión rural (el triángulo<br />

de las finanzas rurales) propuesto por Zeller y Meyer (2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!