02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

CUADRO 2.8<br />

MÉXICO. FINANCIERA RURAL: COLOCACIONES POR SECTOR, 2005<br />

Agrícola<br />

Ganadero<br />

Otros<br />

Total<br />

Habilitación o avío 73.0% 20.9% 6.2% 100.0%<br />

Simple 47.1% 19.3% 33.6% 100.0%<br />

Refaccionario 46.4% 26.7% 26.9% 100.0%<br />

Prendario 53.2% 5.4% 41.4% 100.0%<br />

Factoraje 0.0% 0.0% 100.0% 100.0%<br />

Total 56.4% 18.9% 24.6% 100.0%<br />

Fuente: Información proporcionada por Financiera Rural.<br />

Elaboración: IEP.<br />

de operación, las colocaciones se han orientado mayoritariamente a<br />

los productores agropecuarios y a los negocios más tradicionales en<br />

ese sector. Como se aprecia en el cuadro 2.8, el 56.4% de las colocaciones<br />

se destina al sector agrícola y sólo el 24.6% a otros sectores. 147<br />

A pesar de ello, la tendencia hacia las colocaciones no agropecuarias<br />

es positiva; en el 2005 se registra un incremento importante respecto<br />

al 2004, sobre todo a través de los llamados créditos simples, que<br />

además son los que más han crecido en monto colocado. 148 Para<br />

lograr el objetivo de destinar fondos a otros sectores (no agropecuarios),<br />

resultan importantes las actividades de segundo piso a través<br />

de las uniones de crédito, ya que el 52% de las colocaciones realizadas<br />

por esos intermediarios con los fondos de la Financiera Rural se<br />

destinó a servicios en el 2005 y el 22% adicional a créditos comerciales;<br />

el resto, un 26%, se usó en el crédito agrícola.<br />

Como dijimos, con la creación de la Financiera Rural se buscaba<br />

tener una entidad que atendiera a los productores rurales de menores<br />

recursos de manera viable, no sólo por las limitaciones que esos<br />

147. En el sector agrícola, además, hay una significativa presencia de productores de<br />

maíz.<br />

148. A través de esos créditos simples se coloca casi el 60% de los créditos no<br />

agropecuarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!