02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 213<br />

productores enfrentan para acceder a las fuentes financieras, sino porque<br />

un grupo importante de ellos era la cartera sana de BANRURAL<br />

que se quedaba sin oferta de fondos con la desaparición de esa entidad.<br />

149 Se crítica mucho a la Financiera Rural por su limitada capacidad<br />

de profundización en el mercado financiero. El crédito promedio<br />

otor-gado por esta entidad sigue siendo relativamente alto (alrededor<br />

de 55 mil pesos). 150 Sin embargo, las colocaciones a través de las<br />

uniones de crédito llegan a clientes de menores recursos. Casi el 90%<br />

de las transacciones corresponden a créditos promedio de 24 mil pesos<br />

(US$ 2,400), 151 muchas de las cuales son transacciones atadas al<br />

programa PROCAMPO, el 9% corresponde a créditos promedio de 186<br />

mil pesos, y el resto (1%), a créditos por montos superiores al millón<br />

de pesos. 152 Es decir, la Financiera Rural logra llegar a estratos<br />

de ingresos bajos, 153 pero también mantiene transacciones grandes.<br />

La Financiera Rural está dirigida por un consejo directivo compuesto<br />

por quince miembros; la administración recae en el director<br />

general. El consejo directivo cuenta con nueve miembros provenientes<br />

del sector público 154 y seis representantes de los gremios de produc-<br />

149. Hay un consenso claro respecto a que BANRURAL tenía una cartera sana formada<br />

por pequeños productores y una cartera vencida muy importante concentrada<br />

en los estratos medios y altos de clientes.<br />

150. Cifra superior al crédito promedio que entregaba Banrural, cercano a los 43 mil<br />

pesos.<br />

151. Son más de 200 mil transacciones por un monto total de cinco mil millones de<br />

pesos (45% de la cartera total).<br />

152. Este 1% de transacciones da cuenta del 20% de la cartera total.<br />

153. Identificados en Financiera Rural como clientes que reciben ingresos anuales<br />

inferiores a 46,800 pesos (que equivalen a mil salarios mínimos diarios del Distrito<br />

Federal).<br />

154. Asisten el secretario y subsecretario de Hacienda y Crédito Público; el secretario<br />

de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el secretario<br />

de Reforma Agraria; el subsecretario de Fomento a los Agronegocios; el gobernador<br />

del Banco de México; el director general de Banca de Desarrollo de la Secretaría<br />

de Hacienda; el director de AGROASEMEX S. A.; y el director general de Fideicomisos<br />

Instituidos en el Banco de México en Relación con la Agricultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!