02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

ofrezcan una amplia gama de servicios y productos financieros y<br />

no sólo crédito. 39 Estos servicios diversos permiten a los clientes<br />

mejorar su desempeño económico, los unen a las instituciones<br />

financieras y son una fuente de valiosa información para los intermediarios<br />

sobre la situación y actividades de sus clientes. Hay en la<br />

literatura y, sobre todo, en la experiencia de los intermediarios<br />

financieros una amplia gama de servicios, entre los que destacan el<br />

ahorro, el leasing para la adquisición de activos y múltiples sistemas<br />

de medios de pagos para poder recibir, por ejemplo, un pago<br />

en otra provincia o una remesa. 40<br />

Desde el punto de vista de los clientes, hemos aprendido la<br />

importancia de los sistemas formales de ahorro de pequeña escala.<br />

41 El ahorro no sólo permite a los pobladores rurales acumular<br />

(pequeños) montos con mayores niveles de seguridad y por periodos<br />

más largos de tiempo, sino que genera instrumentos para<br />

que los propios hogares enfrenten eventos inesperados (desgracias)<br />

que podrían afectar su capacidad de inversión o de repago<br />

de sus obligaciones. 42 Sirve, asimismo, como fuente de información<br />

para los propios intermediarios. Finalmente, si hablamos<br />

de entornos rurales que incluyen pequeñas ciudades, estos pequeños<br />

ahorros pueden convertirse en una importante fuente de<br />

fondeo para las instituciones financieras.<br />

39. Esto representa un paralelo con lo que sucedió cuando se pasó del microcrédito<br />

a las microfinanzas.<br />

40. En varios países de la región el desarrollo de servicios efectivos para el envío y<br />

recepción de remesas ha sido la clave para el posterior desarrollo de otros servicios,<br />

sobre todo de ahorro y de inversión (créditos hipotecarios avalados con las<br />

remesas, por ejemplo).<br />

41. Sin embargo, hay que destacar que incluir operaciones pasivas (como el ahorro)<br />

exige ciertos niveles de formalidad, regulación y supervisión de parte del Estado<br />

para no vulnerar los derechos de los ahorristas.<br />

42. El ahorro formal en dinero es, además, superior a las formas tradicionales de<br />

ahorro en el medio rural (como la compra de animales menores, la adquisición<br />

de activos o el dinero “bajo el colchón”), no sólo por una mayor seguridad,<br />

privacidad, divisibilidad y rentabilidad sino también como fuente de recursos<br />

financieros que las instituciones pueden movilizar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!