23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexos del Módulo I - Diagnóstico<br />

Si (1) el volumen consumido del líquido es estimado usando medidas caseras, (2) 1 ml. del líquido no<br />

pesa 1 gramo y (3) el peso (en gramos) del volumen de ese líquido no aparece en la lista de “pesos y<br />

medidas de alimentos y preparaciones”, escriba la opción 1 en la columna “Peso” Posteriormente en<br />

la oficina, deberá calcular el peso en gramos del volumen de líquido, usando la lista de densidades que<br />

aparece en el Apéndice 5 o que el equipo haya desarrollado.<br />

5. Asegúrese de preguntarle a la madre si el alimento que le sirvió al niño estaba cocido o crudo. En pasos<br />

1, 2, 3 y 4; las cantidades servidas y consumidas debe referirse a la forma en que se le sirvió al niño,<br />

ya sea cocido o crudo. Por ejemplo, si lo sirvió crudo, se debe pesar el alimento crudo o estimar su<br />

peso con modelos, siluetas o fotos del alimento crudo. De igual manera, si lo sirvió cocido, debe pesar<br />

el alimento cocido o estimar su peso con modelos, siluetas o fotos del alimento cocido.<br />

En caso de estar cocido, indique 1 en la columna “Forma ingerida”. En la columna “Ingredientes”<br />

anote su forma de cocción (hervido, frito, asado, etc.) y el tiempo aproximado de cocción.<br />

Posteriormente en la oficina, se tendrá que hacer una conversión de cocido a crudo para todo aquel alimento<br />

con el número 1, que en la tabla de composición de alimentos ProPan aparezca únicamente en<br />

forma cruda.<br />

En caso de estar crudo, indique 2 en la columna “Forma ingerida”.<br />

6. Con los datos obtenidos en los pasos 2, 3, 4 y 5; habrá podido llenar las columnas “Cantidad servida<br />

medidas obtenidas en el hogar,” “Peso” y “Forma ingerida”. A continuación, es necesario preguntar<br />

sobre lo que el niño NO comió para, posteriormente, poder calcular lo que el niño SI comió.<br />

ANEXOS<br />

MÓDULO I<br />

Si está pesando el alimento, pídale a la madre que le deje en el recipiente lo que el niño no comió. Pese<br />

la cantidad que el niño no comió y anote el número obtenido en gramos en la columna “Cantidad no<br />

consumida medidas obtenidas en el hogar.”<br />

En el caso de un alimento que no fue servido en un recipiente y al cual se le esté estimando el peso con<br />

modelos/siluetas/fotos o medidas caseras, pregúntele a la madre cuánto del alimento dejó el niño y<br />

anote esta cantidad en la columna “Cantidad no consumida medidas obtenidas en el hogar.”<br />

7. Finalmente, haga el cálculo de cuánto del alimento comió el niño restando la “Cantidad no consumida<br />

medidas obtenidas en el hogar” de la “Cantidad servida medidas obtenidas en el hogar.” Anote la diferencia<br />

en la columna “Cantidad consumida medidas obtenidas en el hogar”.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!