23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexos del Módulo I - Diagnóstico<br />

Anexo I-5<br />

Encuesta de mercado<br />

OBJETIVOS<br />

♦ Identificar los alimentos que proporcionan una mayor cantidad de energía y nutrientes a un menor costo<br />

(según la proporción nutriente/costo).<br />

ANEXOS<br />

♦ Determinar la estación y la disponibilidad para conseguir determinadas frutas y verduras a lo largo del<br />

año.<br />

♦ Obtener información para la elaboración de la Lista de Alimentos Clave.<br />

PASOS<br />

MÓDULO I<br />

1. Trabajo previo<br />

A partir de información obtenida en el Recuento de 24 horas y de pláticas con los líderes comunitarios,<br />

se obtendrá una lista de alimentos de diferentes grupos (tales como: cereales, leguminosas, tubérculos, frutas,<br />

verduras, carnes y huevos, pescados, lácteos, productos industrializados, grasas y aceites, etc.), comúnmente<br />

utilizados para la alimentación de los niños entre los 6 a 23 meses. Se deberá considerar los alimentos<br />

disponibles en los lugares de venta e incorporar aquellos alimentos de alto valor nutritivo con potencial<br />

de consumo en la población de interés (es decir, aquellos alimentos que sean nutritivos, sean vendidos en la<br />

comunidad, pero sean poco consumidos por los niños pequeños según la información del Recordatorio de<br />

24 horas u otra información que se tenga de la zona). Se recomienda NO utilizar más de 100 alimentos por<br />

encuesta.<br />

Para los alimentos de esta lista, calcule el peso promedio de todo alimento cuya unidad de venta al público<br />

es diferente a un kilo o a un litro. Por ejemplo, se debe calcular el peso o volumen usando el sistema métrico<br />

de los atados, paquetes, unidades medianas, "manos" chicas, etc. Para esto, será necesario comprar al<br />

menos 5 muestras del tamaño de interés (por ejemplo, 5 de mano chica, 5 de mano mediana y 5 de mano<br />

grande) de cada alimento de los diferentes puntos de venta. Calcule el su peso promedio en gramos. En el<br />

caso de tratar con productos industrializados se deberá contar con información referente a la cantidad en gramos<br />

que corresponde a la unidad requerida; por ejemplo, lata de atún chica de 135 g. Este trabajo se puede<br />

realizar al mismo tiempo que se esté recolectando información sobre los precios y disponibilidad de alimentos<br />

en los distintos puestos de venta.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!