23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

4.1.6. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAPACITADORES<br />

Los capacitadores deben de ser personas conocedoras tanto de las técnicas de capacitación como del tema<br />

(de ser posible que hayan participado en la investigación de los Módulos I y II). El número de capacitadores<br />

depende del número de personas y de la metodología de capacitación que se utilizará.<br />

4.1.7. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA<br />

Cuando se piensa en el cronograma se debe tomar en cuenta el tiempo que requiere la planificación de la<br />

capacitación, la producción de materiales y la evaluación tanto de la capacitación en general como de las<br />

sesiones individuales. A la vez hay que considerar cómo la capacitación encaja con las demás actividades<br />

de la intervención.<br />

4.1.8. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE DURACIÓN DE LAS SESIONES<br />

Se debe estimar el tiempo que durará cada sesión de la capacitación. Una matriz útil para resumir la planificación<br />

de la capacitación se presenta en el Formulario III-3.<br />

4.1.9. DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN<br />

Como ya se mencionó, en el módulo IV se desarrollarán los temas de monitoreo y evaluación con más<br />

detalle. No obstante, como parte del proceso de la capacitación, se recomienda hacer una prueba para evaluar<br />

los conocimientos y destrezas de las personas capacitadas antes y después de la capacitación. El instrumento<br />

de prueba debe incluir información para determinar si se ha cumplido o no con los objetivos; además,<br />

debe incluir aspectos sobre conocimientos y destrezas, comentarios sobre la metodología, aspectos administrativos<br />

y logísticos.<br />

4.1.10. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO<br />

Todo plan de acción debe contemplar un presupuesto que tome en cuenta los gastos estimados para cada una<br />

de las actividades del plan. En el caso de las capacitaciones, el presupuesto incluye materiales y otros recursos<br />

necesarios para la capacitación como el pago de los capacitadores y el alquiler del local donde se llevará a<br />

cabo la capacitación. A veces se incluyen viáticos para las personas capacitadas y gastos de transporte.<br />

4.2 Desarrollo de normas para los servicios de salud<br />

El Ministerio de Salud es el ente normativo de los programas de salud en el país; por ello, todos los proyectos<br />

o programas de salud y/o nutrición deben coordinarse con el nivel central del Ministerio para contar<br />

con el apoyo y la credibilidad de las autoridades de salud. Es aconsejable que los funcionarios del Ministerio<br />

de Salud sean invitados a participar en el proceso de las investigaciones y que se comparta con ellos los<br />

resultados. Es también deseable que algún representante del Ministerio sea designado para participar en la<br />

propuesta y selección de las estrategias de intervención para que eventualmente sean incorporadas a las normas<br />

y actividades del Ministerio.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!