23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

III. Tamizaje<br />

9. Sexo del niño Anote el código correspondiente al sexo del niño:<br />

01= Masculino (niño)<br />

02= Femenino (niña)<br />

10. Fecha de nacimiento<br />

del niño<br />

Pida la cartilla o carnet de vacunación o el acta de nacimiento del niño y anote la<br />

fecha comenzando por el día, mes y año, como lo hizo en la pregunta 1.<br />

11. Edad del niño Escriba la edad del niño en meses cumplidos. En base a la fecha de nacimiento y<br />

la fecha de la entrevista, verifique que el niño sea mayor de 6 meses y menor de<br />

24 meses.<br />

Si el niño es menor de 6 meses o si es mayor de 24 meses suspenda el registro.<br />

Si el informante no sabe la edad del niño ni le muestra algún documento que la<br />

indique, suspenda el registro e informe a la supervisora.<br />

12. ¿Se encuentra<br />

la madre del<br />

niño?<br />

Pregunte si se encuentra la madre del niño menor de dos años y anote el código<br />

correspondiente (01= Sí, 02= No).<br />

En caso de que la madre no se encuentre será necesario volver a visitar el hogar<br />

hasta dos veces más. Pregunte cuándo puede encontrar a la madre y haga una<br />

cita.<br />

IV. Lactancia<br />

materna<br />

13. Durante su<br />

embarazo con el<br />

niño cuántas<br />

veces visitó el<br />

centro de salud<br />

para control<br />

prenatal?<br />

Aplique esta sección a la madre.<br />

Esta pregunta se refiere a las veces que la madre fue a alguna unidad de salud para<br />

una visita prenatal, es decir, para ver que el embarazo estuviese desarrollándose normalmente<br />

y para que le tomen presión, la midan, la pesen y le contesten sus preguntas<br />

y/o dudas. Se refiere a su embarazo con el niño identificado en la pregunta 6.<br />

Anote el número de veces según el código correspondiente. Si la madre nunca fue<br />

a por lo menos una visita de control prenatal, anote el código 00. Si no sabe o no<br />

recuerda, anote el código 99.<br />

14. ¿Dónde dio a<br />

luz al niño?<br />

15. ¿Qué fue lo<br />

primero que<br />

tomó el niño<br />

después de<br />

nacer?<br />

16. ¿Alguna vez le<br />

dio pecho al<br />

niño?<br />

Registre el código que corresponda al lugar donde fue el parto. En caso de que la<br />

respuesta dada no se encuentre entre las cuatro opciones, anote el código 77 (otro)<br />

y especifique el lugar. Después, la supervisora deberá llenar el código correspondiente<br />

a la opción 77 en el espacio proveído (14.1).<br />

Anote el código que corresponda al primer líquido que tomó el niño después de<br />

nacer. Si lo primero que consumió fue calostro, es decir leche materna, pase a la<br />

pregunta 17.<br />

En caso de que la madre no lo recuerde o no lo sepa anote el código 99 y pase a<br />

la pregunta 16. Esto puede suceder en los casos donde el niño fue separado de la<br />

madre después del parto.<br />

Si alguna vez el niño fue amamantado anote el código 01. Si desde el nacimiento<br />

hasta el momento de la entrevista no le ha dado anote el código 02 y pase a la<br />

pregunta 24. Si no recuerda o no sabe la respuesta, anote el código 99 y pase a la<br />

pregunta 24.<br />

Continúa<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!