23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexos del Módulo II - Creación de recetas y prueba de recomendaciones<br />

b) Hacer determinadas combinaciones de alimentos en cada comida<br />

c) Aumentar la cantidad de alimento servido en cada tiempo comida<br />

d) Ayudar al niño a comer<br />

e) Aumentar la frecuencia diaria de comidas durante la diarrea y la convalecencia<br />

f) Aumentar la cantidad de comida servida durante la diarrea y la convalecencia<br />

Se hace notar que las últimas dos no fueron evaluadas en la Prueba de Recomendaciones por la dificultad<br />

implícita de encontrar niños con diarrea o en período de convalecencia.<br />

En el análisis de la información “aumentar la frecuencia diaria de tiempos de comida”, literal (a) arriba;<br />

obtuvo el puntaje más alto en factibilidad de adopción, seguido por la práctica materna de “ayudar al niño a<br />

comer” (d). Mientras que “aumentar la cantidad de comida servida” (c) recibió el puntaje más alto en impacto<br />

potencial, pero recibió el puntaje más bajo en factibilidad de adopción. Además, se consideró más factible<br />

“aumentar la frecuencia diaria de comidas durante la diarrea y la convalecencia” (e) que “aumentar la<br />

cantidad de comida” (f).<br />

Por lo tanto, las recomendaciones finales seleccionadas para la intervención fueron: “aumentar la frecuencia<br />

diaria de tiempos de comida” (a) (tres comidas formales y dos meriendas) y “ayudar al niño a comer”<br />

(d). La intervención de comunicación social fue diseñada alrededor de estas dos recomendaciones.<br />

PRODUCTOS<br />

Una vez terminada la Prueba de Recomendaciones se contará con el listado de recomendaciones finales<br />

para mejorar la alimentación de los lactantes y niños pequeños con potencial de ser adoptadas dentro de la<br />

comunidad y factibles en su aplicación; las recomendaciones deberán ser resumidas en el formulario que se<br />

presenta en el Formulario II-4.<br />

REFERENCIA<br />

Rivera Dommarco J, Santizo MC, Hurtado E (1998) Diseño y Evaluación de un Programa Educativo para<br />

Mejorar Las Prácticas de Alimentación en Niños de 6 a 24 Meses de Edad en Comunidades Rurales de<br />

Guatemala. Washington, DC: Pan American Health Organization.<br />

MÓDULO II<br />

ANEXOS<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!