23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

Anexo I-9<br />

Metodología de Atributos de Alimentos<br />

OBJETIVOS<br />

♦ Identificar las características positivas y negativas que las madres atribuyen a alimentos clave.<br />

♦ Determinar con cuáles alimentos clave son alimentados los niños y por qué.<br />

♦ Identificar a qué edad fueron ofrecidos al niño por primera vez los alimentos clave, cómo fueron preparados<br />

entonces, y cómo son preparados ahora.<br />

♦ Explorar las condiciones y los cambios necesarios para que las madres ofrezcan alimentos que no son<br />

ofrecidos actualmente, a los niños menores de dos años de edad.<br />

PASOS<br />

1. Trabajo previo<br />

La Lista de los Alimentos Clave debe elaborarse con la información obtenida del Recordatorio de 24<br />

horas y de la Encuesta de Mercado (ver definición de la Lista de los Alimentos Clave el Anexo I-6). Esta<br />

lista incluirá de 25 a 30 alimentos identificados como los que son dados más comúnmente a los niños de 6<br />

a 23 meses o como los de mayor potencial para ser usados en una intervención.<br />

Luego se tomará una foto o se elaborará una tarjeta con el dibujo de cada uno de los alimentos clave. Es<br />

importante que los dibujos o las fotos de los alimentos presenten claramente sus características y que no<br />

incluyan accesorios como: canastas de pan, manteles; que distraigan la atención de la entrevistada. Las fotos<br />

deben presentar uniformidad en cuanto al tipo de papel, tamaño y otras características.<br />

Una vez elaborados los dibujos/fotos, se sugiere que sean validados en la comunidad. Para ello el supervisor<br />

debe mostrárselos aproximadamente a 10 madres para que ellas identifiquen los alimentos. Si los alimentos<br />

son identificados por la mayoría de las madres entonces las tarjetas pueden utilizarse.<br />

Finalmente, al reverso de cada una de las tarjetas se asignará un código que corresponda al alimento y al<br />

frente se anotará claramente el nombre.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!