23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

3. Materiales<br />

Para realizar la entrevista, se necesitará lo siguiente:<br />

♦ Copia de las directrices para la Entrevista Semi-estructurada (Formulario I-8.1) adaptado al lenguaje<br />

local<br />

♦ Cuaderno o libreta para tomar respuestas y notas<br />

♦ Lápiz/lapicero<br />

♦ Tabla de apoyo<br />

♦ Carnet de identificación<br />

4. Personal y tiempo<br />

Es preferible que personas con formación en métodos cualitativos y en nutrición realicen las entrevistas<br />

ya que estas personas manejan las técnicas necesarias para conducir una entrevista informativa y tienen los<br />

conceptos nutricionales para saber en qué temas profundizar y qué preguntas hacer. Si en el equipo no se<br />

cuenta con personas con estas destrezas se recomienda capacitar a una nutricionista en la metodología cualitativa<br />

y dejar que ella se encargue de realizar todas las entrevistas.<br />

La entrevista en sí no debe de tardar más de una hora a una hora y media. Se pueden programar hasta dos<br />

entrevistas por día, dejando en la medida de lo posible, un par de horas después de cada entrevista para<br />

ampliar las notas de campo.<br />

5. Descripción y procedimientos<br />

La entrevista no es una encuesta. Como su nombre lo dice, es una entrevista o conversación informal en<br />

la que la persona entrevistada se debe sentir en confianza y lo más cómoda posible para compartir información<br />

acerca de los temas de interés. La guía de la entrevista es una guía para la conversación; por esto, las<br />

preguntas escritas no deben ser leídas como en una encuesta. La trabajadora de campo deberá conocer los<br />

temas y las preguntas (adecuando las preguntas que figuren en la guía, de acuerdo a la edad del niño), para<br />

conducir la entrevista de una manera fluida y natural. Las preguntas no deben hacerse directa o repentinamente,<br />

si es necesario deben obtenerse algunos antecedentes de la informante.<br />

Si se notan contradicciones entre las respuestas deberá hacerse una evaluación profunda para determinar<br />

las causas y clarificar las contradicciones con la entrevistada.<br />

Las anotaciones o apuntes se harán en un cuaderno. Las deben ser revisadas al final del día mientras la<br />

información se tiene aún “fresca”. Asegurase que son escritas con letra legible y amplíe la información llenando<br />

los vacíos con notas y comentarios acerca de cualquier situación observada que sea relevante. Si hay<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!