23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

Anexo I-6<br />

Definición de la Lista de Alimentos Clave<br />

OBJETIVOS<br />

♦ Definir los alimentos consumidos más frecuentemente por los niños menores de 6-23 meses de edad en<br />

la población de interés.<br />

♦ Identificar alimentos cuya promoción será potencialmente importante para una intervención<br />

PASOS<br />

Para llevar a cabo la metodología de Atributos de Alimentos<br />

Alimentos Clave la cual debe desarrollarse de la siguiente forma:<br />

es necesario contar con una Lista de<br />

1. Ya sea a mano o escogiendo la opción “Alimentos Más Consumidos” en el programa de cómputo de<br />

<strong>ProPAN</strong>, analice los resultados del Recordatorio de 24 horas. Usando el Formulario I-6.1 ordene los<br />

alimentos en una lista de frecuencia de consumo en orden descendiente del más a menos consumido,<br />

de acuerdo frecuencia de mención. Luego, según los resultados de la Encuesta de Mercado deberá anotar<br />

los meses en que estos alimentos están disponibles.<br />

2. En base a la Encuesta de Mercado, debe adicionar los alimentos vendidos en la zona, no consumidos<br />

por los niños pero con alto contenido energético o nutricional a bajo costo. Esto puede hacerse con el<br />

programa de cómputo <strong>ProPAN</strong>, escogiendo la opción de análisis “Costo beneficio”.<br />

3. La manera en que se llenará el Formulario I-6.2 será indicando en la columna de alimentos los alimentos<br />

seleccionados para cada una de las tres clasificaciones (consumido frecuentemente, rico en nutrientes,<br />

rico en grasas). En la segunda columna indique la “razón por la que se eligió”. Es decir, deberá anotarse<br />

si el alimento es comúnmente utilizado o no, la estacionalidad (si es que la tiene) y su potencialidad<br />

para ser tomado en cuenta en una intervención (dado su perfil de costo-beneficio) . Se presenta<br />

un ejemplo abajo, en Cuadro I-9.<br />

4. La Lista de Alimentos Clave que se obtenga (Formulario I-6.2) deberá incluir un aproximado de 25-30<br />

alimentos, para su selección deberán tomarse en cuenta los siguientes criterios:<br />

♦ Los alimentos mencionados con mayor frecuencia en el Recordatorio de 24 horas.<br />

♦ Los alimentos mencionados con poca frecuencia en el Recordatorio de 24 horas pero que sí son<br />

fuente importante de algún micronutriente, proteína y energía, y tienen potencial para ser utilizados<br />

en preparaciones consumidas por los niños.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!