23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

Cuadro I-11. Ejemplo de una matriz completa para el resumen de razones<br />

de las madres para realizar ciertas prácticas, conocimientos y actitudes<br />

hacia prácticas ideales (Formulario I-8.2)<br />

PRACTICA IDEAL: Que todos los niños sean amamantados por primera vez en la primera hora después<br />

del parto.<br />

PRACTICA REAL<br />

Tardó menos de una hora en darle de lactar al<br />

niño por primera vez después del parto.<br />

“luego me lo llevaron como a la media hora y<br />

ya le di de mi pecho (Pág. 3). ”<br />

CONOCIMIENTOS RAZONES Y<br />

ACTITUDES<br />

“le di pecho porque es lo primero que tiene<br />

que tomar el bebé para protegerse de todas las<br />

enfermedades que son peligrosas para ellos,<br />

es lo mejor (Pág. 4).”<br />

El Formulario I-8.3 debe llenarse de la siguiente forma.<br />

Práctica Ideal<br />

La práctica ideal debe escribirse de acuerdo a como está escrita en el cuadro 1 de la Introducción.<br />

Barreras- Internas y externas<br />

Las primeras dos columnas se determinarán los elementos que constituyen barreras para la promoción de<br />

cambios de conductas. Estos se seleccionarán de la columna de “Razones Conocimientos y Actitudes”<br />

(Formulario I-8.2) y serán aquellos que probablemente eviten que la madre adopte ciertas “prácticas ideales”.<br />

Las barreras se dividirán en internas y externas. Las externas se refieren a aquellas sobre las cuales la<br />

madre tiene muy poco (si algún) control; como por ejemplo la disponibilidad y acceso a ciertos alimentos,<br />

acceso a equipo de cocina, utensilios y combustible (gas) y políticas institucionales (como la separación del<br />

niño y la madre después del parto). La barreras internas se refieren a factores como conocimientos, actitudes,<br />

capacidades y características psicológicas.<br />

Facilitadores- Internos y externos<br />

Al igual que las barreras, los elementos facilitadores (aquellos que apoyarán o facilitarán el cambio de<br />

comportamientos) se seleccionarán de las “razones conocimientos y actitudes” (Formulario I-8.2) y serán<br />

aquellos que ayudarán y facilitarán los cambios de comportamiento. También se dividirán en internos y<br />

externos. Ver el siguiente ejemplo.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!