23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

III. Alimentación complementaria<br />

A la hora de la comida<br />

1. Observe y anote lo que la cuidadora hace al momento de servir la comida:<br />

♦ ¿Le lava las manos al niño?<br />

♦ ¿A quién le sirve primero?<br />

♦ ¿Hay otras personas que la ayudan a servir?<br />

♦ Anote si el niño come solo o con otros miembros de la familia, especifique quiénes.<br />

2. Anote si la cuidadora usa cuchara, biberón u otros utensilios.<br />

3. ¿Quién es la persona que le da de comer principalmente (si hay varias)? Identifique el tipo de apoyo<br />

que otros miembros de la familia brindan durante la alimentación del niño.<br />

4. Observe y anote la ubicación del niño durante la mayor parte del tiempo de comida y en relación a la<br />

cuidadora (por ejemplo, sentado al lado de la cuidadora, en brazos de la cuidadora, en el suelo apartado<br />

de la cuidadora).<br />

5. Escriba el nombre de todos los alimentos, preparaciones y bebidas que le sirve la cuidadora al niño.<br />

6. Si las observaciones que se hacen son durante una comida con toda la familia<br />

♦ Anote si al niño le sirve algún alimento, preparación o bebida de la cual no le da al resto de la familia.<br />

♦ Anote si al niño le sirve sólo una parte de un alimento, preparación o bebida que le da al resto de la<br />

familia (por ejemplo, si del estofado le da solamente el caldo o si le saca la papa de la preparación para<br />

la familia y la aplasta para el niño). Anote el nombre del alimento, preparación o bebida familiar del<br />

cual sólo le sirve una parte “especial” al niño.<br />

♦ Anote si al resto de la familia le sirve algún alimento, preparación o bebida que al niño no le sirva.<br />

Anote el nombre del alimento, preparación o bebida que le sirvió al resto de la familia pero no al niño.<br />

Interacción cuidadora-niño<br />

7. Anote si alguna vez la madre anima verbalmente al niño a comer. Note la diferencia entre “animar”<br />

que se hace con un tono placentero y positivo y “apresurar, amenazar u ordenar” que se hace con un<br />

tono de amenaza o regaño. Observe y anote toda interacción verbal y no verbal entre la cuidadora y el<br />

niño.<br />

8. Anote si la cuidadora anima al niño mientras este come bien (no está rechazando o rehusándose de<br />

comer, no está jugando con la comida) o si lo hace mientras el niño no come bien.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!