23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexos del Módulo I - Diagnóstico<br />

Cuadro I-9. Ejemplo de una matriz completa para la selección de alimentos clave<br />

(Formulario I-6.2)<br />

ALIMENTOS CONSUMIDOS RAZÓN POR LA QUE SE ELIGE<br />

FRECUENTEMENTE<br />

1. Tortilla Alta frecuencia de mención, proporciona energía.<br />

2. Papa Proporciona energía. Esta disponible en el<br />

mercado y se pueden comprar en pequeñas<br />

cantidades (1/2 kilo).<br />

ALIMENTOS RICOS EN<br />

NUTRIENTES NO MENCIONADOS RAZÓN POR LAS QUE SE ELIGE<br />

ARRIBA<br />

1. Naranja Alta frecuencia de mención. Barata y disponible<br />

en invierno. Se produce a nivel domiciliario.<br />

Buena fuente de vitamina C.<br />

2. Yogurt Alta frecuencia de mención y buena fuente de<br />

calcio.<br />

3. Zanahoria Baja frecuencia de mención pero barata y<br />

disponible todo el año. Buena fuente de vitamina<br />

A.<br />

ALIMENTOS RICOS EN GRASA RAZÓN POR LA QUE SE ELIGE<br />

1. Aceite Alta frecuencia de mención y uso en la mayoría<br />

de las preparaciones. Barato y buena fuente de<br />

grasa y energía.<br />

ANEXOS<br />

MÓDULO I<br />

♦ Alimentos que demuestren tener un aporte alto de nutrientes a un costo bajo.<br />

♦ Alimentos cultivados en casa.<br />

5. Una vez obtenida la Lista de Alimentos Clave, se podrán elaborar tarjetas, fotos o una muestra real de<br />

cada alimento para utilizarlos posteriormente durante la aplicación del método de Atributos de<br />

Alimentos.<br />

PRODUCTO<br />

♦ Una lista con los 25-30 alimentos clave (incluyendo alimentos silvestres, de producción doméstica e<br />

industrializados; especialmente aquellos enriquecidos o fortificados), la cual debe incluir alimentos<br />

ricos en energía, alimentos de origen animal, fuentes de proteínas y/o micronutrientes (hierro, zinc,<br />

vitamina A, vitamina C, calcio y otros que se consideren potencialmente importantes). Esta lista es la<br />

que se utilizará para la aplicación de la metodología de Atributos de Alimentos.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!