23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexos del Módulo I - Diagnóstico<br />

DIRECTRICES PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE<br />

ENCUESTA DE MERCADO (FORMULARIO I-5.1)<br />

La Encuesta de Mercado consta de las siguientes partes:<br />

Identificación<br />

♦ Deberá incluir el nombre del lugar de venta de donde se recogerá la información de precios y estacionalidad.<br />

Anote la ubicación especificando la dirección exacta, el distrito y el área o ciudad a la que<br />

corresponde<br />

♦ Anote el código que la Supervisora asignó a cada Trabajadora de Campo<br />

ANEXOS<br />

♦ Anote la fecha de la visita al lugar de venta (dd/mm/aaaa)<br />

♦ La supervisora responsable deberá verificar la información contenida en el formulario, anotar su código<br />

personal y la fecha en que realiza la revisión<br />

MÓDULO I<br />

Código del alimento<br />

La primera columna describe el código del alimento que corresponde a la tabla de composición” con la<br />

cual se hará cálculo de nutrientes. La asignación de cada alimento con su código correspondiente lo debe<br />

realizar la supervisora en el momento de preparar la lista de alimentos, si ya se tiene el listado. En caso contrario,<br />

los códigos serán asignados después de las visitas a los lugares de venta.<br />

Nombre del Alimento<br />

Anote el nombre completo del alimento y sus características clave, permitiendo que éste sea identificado<br />

correctamente en el lugar de venta. Por ejemplo, el nombre “manzana Delicia” significa que solamente se<br />

obtendrán precios de esta variedad específica. Estas características clave para identificar los alimentos son<br />

determinadas por el equipo de trabajo antes de hacer las visitas a los lugares de venta y deben ser escritas<br />

por la Supervisora en cada formulario. Si se trata de alimentos procesados, será necesario anotar la marca<br />

del producto.<br />

Unidad de Venta<br />

La tercera columna considera la unidad de venta del alimento, por ejemplo, para los alimentos que se venden<br />

por kilo su unidad será un "kilo" y los precios que se registren deberán corresponder a esta unidad. Para<br />

aquellos alimentos que se venden por bolsa, botella, lata, unidad u otra medida será necesario especificar el<br />

tamaño de la unidad de venta al que se refiere. Los precios deben tomarse de acuerdo a la unidad correspondiente<br />

para evitar la generación de sesgos en el análisis e interpretación de la información. Esta columna<br />

deberá ser completada por la Supervisora.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!