23.10.2014 Views

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

ProPAN - Documento sin título

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ProPAN</strong>: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño<br />

OBJETIVOS<br />

Anexo I-3<br />

Encuesta general<br />

♦ Identificar las prácticas reales de lactancia materna y alimentación complementaria.<br />

♦ Comparar las prácticas reales con las ideales definidas en el cuadro 1 de la Introducción y determinar<br />

la adecuación de las prácticas reales.<br />

♦ Recolectar información que ayudará a entender el contexto en el cual ocurren las prácticas de lactancia<br />

materna y alimentación complementaria.<br />

♦ Recolectar la información a usar en el diseño del plan de intervención como por ejemplo fuentes de<br />

información acerca de la alimentación del niño, medios de comunicación que tienen mayor cobertura<br />

de madres, consumo de suplementos de micronutrientes y el uso de los servicios de salud.<br />

PASOS<br />

1. Trabajo previo<br />

♦ Adaptar el formulario al contexto local<br />

Antes de recolectar los datos, es importante que haya una revisión crítica de los formularios que serán<br />

utilizados. Esto significa quitar o agregar preguntas, cambiar terminología (por ejemplo, “clínica de<br />

salud” en lugar de “centro de salud”, modificar las opciones en las respuestas, definir lo que se considerará<br />

mejor, más o menos o peor en cuanto a piso, techo, paredes en la sección de vivienda y otros<br />

que considere necesario). Debido a los cambios que se hagan, será necesario hacer una prueba previa<br />

de los nuevos formularios. Si es posible, esto debe realizarse antes de iniciar la capacitación de las<br />

Trabajadoras de Campo.<br />

♦ Hacer visitas de reconocimiento a la comunidad. Familiarizarse con la distribución de la comunidad,<br />

obtener mapas comunitarios en los casos que estén disponibles. Si no los hay, el equipo de trabajo debe<br />

elaborar un mapa y localizar las casas que se visitarán (si se sabe). El mapa no tiene que ser elaborado<br />

a una escala precisa, un bosquejo de rasgos generales de la comunidad en el que puedan identificarse<br />

las colonias y calles principales está bien.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!