10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajadores, e incluirá, con la amplitud a<strong>de</strong>cuada a la dimensión y característic<strong>as</strong> <strong>de</strong> la empresa, <strong>los</strong>siguientes elementos:a) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong> su actividad productiva, el número y característic<strong>as</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> centros<strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y el número <strong>de</strong> trabajadores y sus característic<strong>as</strong> con relevancia en la prevención <strong>de</strong> riesgoslaborales.b) La estructura organizativa <strong>de</strong> la empresa, i<strong>de</strong>ntificando l<strong>as</strong> funciones y responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>as</strong>umecada uno <strong>de</strong> sus niveles jerárquicos y <strong>los</strong> respectivos cauces <strong>de</strong> comunicación entre el<strong>los</strong>, en relación conla prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.c) La organización <strong>de</strong> la producción en cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos procesos técnicos y l<strong>as</strong>práctic<strong>as</strong> y <strong>los</strong> procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención <strong>de</strong>riesgos laborales.d) La organización <strong>de</strong> la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y <strong>los</strong>órganos <strong>de</strong> representación existentes.e) La política, <strong>los</strong> objetivos y met<strong>as</strong> que en materia preventiva preten<strong>de</strong> alcanzar la empresa, <strong>as</strong>í como <strong>los</strong>recursos humanos, técnicos, materiales y económicos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que va a disponer al efecto.3. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laboralesson la evaluación <strong>de</strong> riesgos y la planificación <strong>de</strong> la actividad preventiva, que el empresario <strong>de</strong>berárealizar en la forma que se <strong>de</strong>termina en el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, y en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> siguientes <strong>de</strong> la presente disposición.Modificado por art. 1.2RCL 2006\1085 <strong>de</strong> Real Decreto 604/2006, <strong>de</strong> 19 mayo (RCL 2006\1085).CAPITULO IIEvaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> riesgos y planificación <strong>de</strong> la actividad preventivaSección 1ª. Evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> riesgosArtículo 3.Definición.1. La evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> riesgosque no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté encondiciones <strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión apropiada sobre la necesidad <strong>de</strong> adoptar medid<strong>as</strong> preventiv<strong>as</strong> y, en talc<strong>as</strong>o, sobre el tipo <strong>de</strong> medid<strong>as</strong> que <strong>de</strong>ben adoptarse.Cuando <strong>de</strong> la evaluación realizada resulte necesaria la adopción <strong>de</strong> medid<strong>as</strong> preventiv<strong>as</strong>, <strong>de</strong>berán ponerseclaramente <strong>de</strong> manifiesto l<strong>as</strong> situaciones en que sea necesario:a) Eliminar o reducir el riesgo, mediante medid<strong>as</strong> <strong>de</strong> prevención en el origen, organizativ<strong>as</strong>, <strong>de</strong> proteccióncolectiva, <strong>de</strong> protección individual, o <strong>de</strong> formación e información a <strong>los</strong> trabajadores.b) Controlar periódicamente l<strong>as</strong> condiciones, la organización y <strong>los</strong> métodos <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y el estado <strong>de</strong> salud<strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores.2. De acuerdo con lo previsto en el artículo 33RCL 1995\3053 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> RiesgosLaborales (RCL 1995\3053), el empresario <strong>de</strong>berá consultar a <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores, o a<strong>los</strong> propios trabajadores en ausencia <strong>de</strong> representantes, acerca <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> evaluación a utilizaren la empresa o centro <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong>.Artículo 4.Contenido general <strong>de</strong> la evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!