10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CESIÓN ILÍCITA DE TRABAJADORES.L<strong>as</strong> norm<strong>as</strong> o regl<strong>as</strong> <strong>de</strong> juego se quiebran, pues se <strong>de</strong>sprotege, en origen, a un sector muyimportante <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. La Ley misma “dilapida” el Derecho Laboral, el cual nace como unaanomalía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho civil, precisamente para corregir la <strong>de</strong>sigualdad entre <strong>trabajo</strong> y capital.El <strong>de</strong>recho protege la flexibilidad laboral, la precariedad como disciplinamiento <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>obra y, la sujeción <strong>de</strong> ésta a <strong>los</strong> fines <strong>de</strong> la lógica económica: el beneficio.1.- La Cesión Ilícita <strong>de</strong> trabajadores/<strong>as</strong>.Como señalábamos más arriba, el artículo 43.1 <strong>de</strong>l ET, “(...) prohíbe la <strong>contra</strong>tación <strong>de</strong>trabajadores/<strong>as</strong> para ce<strong>de</strong>r<strong>los</strong> temporalmente a otr<strong>as</strong> empres<strong>as</strong> (...),” salvo que dicha cesión se haga através <strong>de</strong> ETT, autorizad<strong>as</strong> y en <strong>los</strong> supuestos que, la Ley 14/1994, modificada parcialmente por la Ley2919/99, se especifican. 1Tr<strong>as</strong> la apariencia <strong>de</strong> negocios jurídicos lícitos, como la sub<strong>contra</strong>tación, se encuentra el puro y<strong>de</strong>leznable fenómeno social <strong>de</strong> tráfico prohibido <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra.La distinción aparentemente se muestra nítida: en la <strong>contra</strong>ta, el objeto <strong>contra</strong>ctual es larealización <strong>de</strong> una obra o servicio, <strong>de</strong> tal manera que el empresario es real y <strong>as</strong>ume el encargo <strong>de</strong>realizarla a cambio <strong>de</strong> un precio que paga el principal, el cual ha externalizado parte <strong>de</strong> suactividad. En el lado <strong>contra</strong>rio, la cesión se caracteriza por el hecho <strong>de</strong> que el objeto mismo <strong>de</strong>l<strong>contra</strong>to es la cesión <strong>de</strong>l trabajador por parte <strong>de</strong> quien aparece formalmente como empresario aquien recibe realmente la utilidad <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> aquél. Así, “la actividad empresarial” <strong>de</strong>l ce<strong>de</strong>nte,sólo consiste en <strong>contra</strong>tar para ce<strong>de</strong>r o prestar, no cumpliendo <strong>los</strong> requisitos necesarios que antesveíamos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> darse en la externalización.El artículo 43 <strong>de</strong>l ET objetiva el ámbito <strong>de</strong> la prohibición legal y lo que resulta inequívoco es quela cesión temporal <strong>de</strong>l trabajador no se encuentra amparada en la regulación estatutaria, si no es a través<strong>de</strong> <strong>los</strong> mecanismos previstos en la Ley <strong>de</strong> ETTs. Por ello, que el que ce<strong>de</strong> (ce<strong>de</strong>nte), carezca o tengaorganización productiva propia no es obstáculo para que la cesión prohibida se pueda producir en unsupuesto concreto y respecto <strong>de</strong> un concreto trabajador. En esta línea, la STSJ <strong>de</strong> Cataluña <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1996, establece que “(...) habrá cesión ilícita <strong>de</strong> trabajadores/<strong>as</strong>, aun cuando el <strong>contra</strong>tistacuente con medios productivos propios y actividad económica real y efectiva, si en el c<strong>as</strong>o concreto se halimitado a poner a disposición <strong>de</strong> la principal la mano <strong>de</strong> obra requerida, no implicándose realmente enla prestación <strong>de</strong>l servicio llevado a cabo por <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> formalmente adscritos a la plantilla(...)”.Fijemos en consecuencia <strong>los</strong> elementos diferenciadores más relevantes 2 :- El <strong>contra</strong>tista, para serlo, <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> una organización productivacon existencia autónoma e in<strong>de</strong>pendiente (SSTSJ <strong>de</strong>l País V<strong>as</strong>co <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1996, Cataluña <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996, Andalucía /Granada <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1996).- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la organización productiva, anteriormente señalada, el <strong>contra</strong>tistatiene que aportar en la ejecución <strong>de</strong> la obra o servicio, su propia dirección y gestión,<strong>as</strong>umiendo el riesgo correspondiente y ejercitando respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> queejecutan la obra, <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos, obligaciones, riesgos, responsabilida<strong>de</strong>s y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> direcciónque son inherentes a su condición <strong>de</strong> empresario (SSTS <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1994 y SSTSJ <strong>de</strong>Andalucía / Málaga <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996 y Aragón <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1996).- Complementado a <strong>los</strong> dos anteriores, nos en<strong>contra</strong>mos con la habitualidad opermanencia <strong>de</strong>l servicio que es objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta.1 Remitirse al apartado anterior <strong>de</strong> la cesión lícita a través <strong>de</strong> ETT.2 La doctrina que emana <strong>de</strong>l TS, se contiene en l<strong>as</strong> SSTS <strong>de</strong> fech<strong>as</strong> 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1994 y 12 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1997, al respecto <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar Cesión Ilícita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!