10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2º Un balance, a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, <strong>de</strong>l patrimonio histórico que vaya a permanecer adscrito a lacolaboración en la gestión <strong>de</strong> la Seguridad Social.3º Un inventario <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> l<strong>as</strong> cuent<strong>as</strong> <strong>de</strong> activo y p<strong>as</strong>ivo <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> segregación, registrad<strong>as</strong> por suvalor contable a <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> su aportación a la sociedad <strong>de</strong> prevención.c) Una memoria sobre <strong>los</strong> <strong>as</strong>pectos <strong>de</strong> gestión que afectan a la operación <strong>de</strong> segregación, que incluirá:1º Un inventario <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos patrimoniales <strong>de</strong> activo y p<strong>as</strong>ivo afectos a la actividad como servicio <strong>de</strong>prevención ajeno, a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, en el que se distingan <strong>los</strong> que pertenecen al patrimonio <strong>de</strong> laSeguridad Social adscrito a la mutua <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que pertenecen a su patrimonio histórico.2º Un inventario <strong>de</strong> <strong>los</strong> locales y <strong>de</strong>más bienes inmuebles utilizados total o parcialmente por la mutua ensu actividad como servicio <strong>de</strong> prevención ajeno, en el que se distingan aquel<strong>los</strong> pertenecientes alpatrimonio <strong>de</strong> la Seguridad Social adscrito a la mutua, aquel<strong>los</strong> otros pertenecientes a su patrimoniohistórico y <strong>los</strong> pertenecientes a terceros y utilizados en régimen <strong>de</strong> arrendamiento.3º En el supuesto <strong>de</strong> que la mutua pretenda acogerse a lo previsto en el inciso primero <strong>de</strong>l párrafo tercero<strong>de</strong>l apartado 4 <strong>de</strong> esta disposición transitoria, <strong>de</strong>berá incluir relación <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes muebles e inmuebles y<strong>de</strong>rechos pertenecientes al patrimonio <strong>de</strong> la Seguridad Social adscrito a la mutua o a su patrimoniohistórico que la sociedad <strong>de</strong> prevención utilizará, a precios <strong>de</strong> mercado, con posterioridad a l<strong>as</strong>egregación, <strong>as</strong>í como <strong>los</strong> locales y <strong>de</strong>más bienes inmuebles pertenecientes a terceros y utilizados por lamutua total o parcialmente en sus activida<strong>de</strong>s como servicio <strong>de</strong> prevención ajeno, que seguirán siendoutilizados por la sociedad <strong>de</strong> prevención tr<strong>as</strong> la segregación mediante la correspondiente imputación <strong>de</strong>lcoste que estuviera establecido por dicha utilización.4º Un inventario <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> l<strong>as</strong> relaciones laborales y <strong>contra</strong>ctuales afect<strong>as</strong> a la actividad como servicio<strong>de</strong> prevención ajeno, a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, y que, en su c<strong>as</strong>o, serían objeto <strong>de</strong> cesión a la sociedad<strong>de</strong> prevención. Se incluirá el correspondiente acuerdo con la representación <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores respecto<strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que vayan a p<strong>as</strong>ar a la citada sociedad y sus condiciones laborales o, en su <strong>de</strong>fecto, ladocumentación acreditativa <strong>de</strong> l<strong>as</strong> negociaciones efectuad<strong>as</strong> en or<strong>de</strong>n a la obtención <strong>de</strong> dicho acuerdo.5º Un inventario <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> relaciones laborales que quedarían afect<strong>as</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> l<strong>as</strong> activida<strong>de</strong>spreventiv<strong>as</strong> establecid<strong>as</strong> en el artículo 13.1RCL 1995\3321 <strong>de</strong>l Reglamento general sobre colaboración enla gestión <strong>de</strong> l<strong>as</strong> mutu<strong>as</strong> <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong> la Seguridad Social,aprobado por el Real Decreto 1993/1995, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre, o a otr<strong>as</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la referidacolaboración.6º El proyecto <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> prevención, a <strong>los</strong> meros efectos <strong>de</strong> comprobar que no<strong>contra</strong>vienen lo previsto en esta disposición transitoria y en el referido Reglamento.7º Relación <strong>de</strong> negocios jurídicos suscritos por la mutua en <strong>los</strong> que se subrogará la sociedad <strong>de</strong>prevención.2. Presentada la solicitud <strong>de</strong> autorización junto con la documentación señalada anteriormente y aquellaotra documentación que se establezca en l<strong>as</strong> disposiciones <strong>de</strong> aplicación y <strong>de</strong>sarrollo, y previa tramitación<strong>de</strong>l correspondiente expediente <strong>de</strong> segregación, en el que será preceptivo y <strong>de</strong>terminante el informe <strong>de</strong> la<strong>In</strong>tervención General <strong>de</strong> la Seguridad Social sobre dicho proceso <strong>de</strong> segregación, el Ministerio <strong>de</strong> Trabajoy Asuntos Sociales dictará la correspondiente resolución administrativa, que <strong>de</strong>berá ser motivada ynotificarse a la mutua interesada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> seis meses siguientes a la recepción <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong>autorización.3. El tr<strong>as</strong>p<strong>as</strong>o <strong>de</strong> dicha actividad a la sociedad <strong>de</strong> prevención, una vez obtenida la preceptiva autorizaciónadministrativa a que se refiere el apartado anterior, se realizará mediante aportación <strong>de</strong> la referidaactividad a la sociedad <strong>de</strong> prevención en el momento <strong>de</strong> su constitución o en virtud <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong>capital a una sociedad previamente constituida. A estos efectos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>la solicitud <strong>de</strong> autorización a que se refiere el apartado anterior, l<strong>as</strong> mutu<strong>as</strong> podrán constituir una sociedadanónima o <strong>de</strong> responsabilidad limitada <strong>de</strong>stinada a convertirse en la sociedad <strong>de</strong> prevención, que tendráun capital igual al mínimo legalmente requerido para la forma social elegida. En ambos supuestos, el<strong>de</strong>sembolso correspondiente podrá realizarse con cargo al patrimonio histórico <strong>de</strong> la mutua a que serefiere el artículo 3RCL 1995\3321 <strong>de</strong>l Reglamento general sobre colaboración en la gestión <strong>de</strong> l<strong>as</strong>mutu<strong>as</strong> <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong> la Seguridad Social, aprobado por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!