10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOVENO En el motivo quinto, con apoyo en el artículo 849.1º <strong>de</strong> la LECrim ( LEG 1882\16) , <strong>de</strong>nuncia lainfracción <strong>de</strong>l artículo 50.5 <strong>de</strong>l Código Penal ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) . <strong>In</strong>siste en que la pena es superiora la que correspon<strong>de</strong>ría, al no haber apreciado un solo <strong>de</strong>lito. Asimismo, dice, no se ha tenido en cuenta su situacióneconómica al fijar l<strong>as</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones a <strong>los</strong> testigos.El motivo no pue<strong>de</strong> ser estimado. De un lado, en cuanto a la apreciación <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>litos, por lo ya señalado enanteriores fundamentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> esta sentencia. En cuanto a l<strong>as</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> quesu cuantía no pue<strong>de</strong> ser revisada en c<strong>as</strong>ación, salvo c<strong>as</strong>os <strong>de</strong> error manifiesto o <strong>de</strong> absoluta falta <strong>de</strong> justificación,nada tienen que ver con el precepto cuya infracción se <strong>de</strong>nuncia, <strong>de</strong>stinado a regular <strong>as</strong>pectos relativos a la pena <strong>de</strong>multa.Ello sin perjuicio <strong>de</strong> quedarán sin efecto al acordarse la absolución por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>l que dimanan, según se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong>l Ministerio Fiscal y <strong>de</strong>l fundamento jurídico octavo <strong>de</strong> la sentencia.El motivo se <strong>de</strong>sestima.DÉCIMO El sexto motivo se apoya en el artículo 850.1º <strong>de</strong> la LECrim ( LEG 1882\16) , al no haberseconsi<strong>de</strong>rado l<strong>as</strong> documentales aportad<strong>as</strong> en toda la extensión <strong>de</strong> significado que representan (sic).En realidad, el recurrente se queja <strong>de</strong> dos <strong>as</strong>pectos distintos. Por un lado se refiere a la falta <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>lTribunal <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la documental aportada. Esta alegación no pue<strong>de</strong> ser atendida, pues el tribunal explica lavaloración <strong>de</strong> la prueba, que no quedaría <strong>de</strong>svirtuada por el contenido <strong>de</strong> dicha documental, ya que, en cualquiera<strong>de</strong> <strong>los</strong> c<strong>as</strong>os, subsistiría el favorecimiento <strong>de</strong> la inmigración clan<strong>de</strong>stina.En segundo lugar, su censura se refiere a la inadmisión <strong>de</strong> otra parte <strong>de</strong> la prueba documental, aunque el mismorecurrente reconoce que lo hizo fuera <strong>de</strong>l momento procesal oportuno. Ello unido a la falta <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong> esaprueba, como acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, conduce a la <strong>de</strong>sestimación <strong>de</strong>l motivo.UNDÉCIMO En el motivo séptimo <strong>de</strong>l recurso, numerado como sexto, alega «error <strong>de</strong> hecho» (sic) al amparo <strong>de</strong>lartículo 851.1 <strong>de</strong> la LECrim ( LEG 1882\16) , dando por reproducid<strong>as</strong> l<strong>as</strong> alegaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> motivos anteriores, yañadiendo que siempre se tuvo que tomar en consi<strong>de</strong>ración su falta <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes penales. Entien<strong>de</strong> que no sehan expresado suficientemente l<strong>as</strong> razones para imponer la pena en la extensión <strong>de</strong> tres años y seis meses <strong>de</strong>prisión y la multa, y que <strong>de</strong> haberse valorado la falta <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y que se trata <strong>de</strong> un solo <strong>de</strong>lito al consi<strong>de</strong>rarsecomo un concurso medial entre dos <strong>de</strong>litos diferentes, <strong>de</strong>bería haberse impuesto la pena conforme al artículo 74.1<strong>de</strong>l Código Penal ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) .El motivo incurre en <strong>de</strong>fectos importantes en su formalización. El artículo 851.1º <strong>de</strong> la LECrim nada tiene que vercon la valoración <strong>de</strong> l<strong>as</strong> circunstanci<strong>as</strong> ni con la imposición <strong>de</strong> la pena, sino que se refiere a la falta <strong>de</strong> claridad en <strong>los</strong>hechos probados, a la <strong>contra</strong>dicción entre el<strong>los</strong> o a la pre<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l fallo, <strong>as</strong>pectos a <strong>los</strong> que no se refiere elrecurrente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l motivo.Ello conduce directamente a la <strong>de</strong>sestimación.No obstante, cabe <strong>de</strong>cir que la pena se impone en la mitad superior al tratarse <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito continuado. Y que laaplicación <strong>de</strong> l<strong>as</strong> regl<strong>as</strong> <strong>de</strong>l concurso medial supone la apreciación <strong>de</strong> al menos dos <strong>de</strong>litos, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> conclaridad <strong>de</strong>l artículo 77 <strong>de</strong>l Código Penal.Por lo tanto, el motivo se <strong>de</strong>sestima.Recurso <strong>de</strong>l Ministerio FiscalDUODÉCIMO En el primer motivo <strong>de</strong> su recurso, con apoyo en el artículo 849.1º <strong>de</strong> la LECrim ( LEG 1882\16) ,<strong>de</strong>nuncia in<strong>de</strong>bida inaplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 312.2 y 313.1 respecto <strong>de</strong> la acusada Virginia, que <strong>de</strong>be serconsi<strong>de</strong>ra autora <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos o, en su c<strong>as</strong>o, cooperadora necesaria. Entien<strong>de</strong> que <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l factum se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la plena participación <strong>de</strong> la acusada en el <strong>de</strong>lito <strong>contra</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong> que laacusaba el Ministerio Fiscal. Concretamente, <strong>los</strong> envíos <strong>de</strong> dinero a Rusia la sitúan en el centro <strong>de</strong> la actividad. En elsegundo motivo, subsidiariamente, califica la colaboración como complicidad.El Ministerio Fiscal acusaba a Virginia como autora <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>as</strong>ociación ilícita, respecto al cual nada sedice en el recurso, y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> promoción o favorecimiento <strong>de</strong> la inmigración clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong>l artículo 313.1 <strong>de</strong>lCódigo Penal ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) , al cual <strong>de</strong>bemos ahora enten<strong>de</strong>r referido su recurso en <strong>los</strong> dosmotivos que han sido formalizados.Efectivamente, como dice en el primer motivo, en la sentencia se i<strong>de</strong>ntifica a <strong>los</strong> acusados y <strong>de</strong>spués se<strong>de</strong>scriben <strong>los</strong> hechos con referenci<strong>as</strong> a <strong>los</strong> acusados como sus autores, sin precisar quienes <strong>de</strong> el<strong>los</strong> ejecutabancada cosa y sin excluir a la acusada <strong>de</strong> tales acciones. En principio, por lo tanto, sería posible consi<strong>de</strong>rar a éstaformalmente como autora <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos hechos que <strong>los</strong> acusados, y por lo tanto, como autora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito previsto enel artículo 313.1 <strong>de</strong>l Código Penal.Sin embargo no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tenerse en cuenta l<strong>as</strong> aclaraciones que sobre <strong>los</strong> hechos se contienen en lafundamentación jurídica, al menos en la medida que resultan favorables a la acusada. Es cierto, y esta Sala <strong>as</strong>í lo haentendido, que es posible en <strong>de</strong>terminad<strong>as</strong> oc<strong>as</strong>iones excepcionales completar el relato fáctico con l<strong>as</strong> afirmaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!