10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. De conformidad con lo previsto en el artículo 18.2RCL 1995\3053 <strong>de</strong> la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong>noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, el empresario <strong>de</strong>berá consultar a <strong>los</strong> trabajadores ypermitir su participación en la realización <strong>de</strong> la auditoría según lo dispuesto en el capítulo V <strong>de</strong> la citadaLey.En particular, el auditor <strong>de</strong>berá recabar información <strong>de</strong> <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores sobre <strong>los</strong>diferentes elementos que, según el apartado 3, constituyen el contenido <strong>de</strong> la auditoría.Modificado por art. 1.10RCL 2006\1085 <strong>de</strong> Real Decreto 604/2006, <strong>de</strong> 19 mayo (RCL 2006\1085).Artículo 31.nforme <strong>de</strong> auditoría.1. Los resultados <strong>de</strong> la auditoría <strong>de</strong>berán quedar reflejados en un informe que la empresa auditada <strong>de</strong>berámantener a disposición <strong>de</strong> la autoridad laboral competente y <strong>de</strong> <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores.2. El informe <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong>berá reflejar <strong>los</strong> siguientes <strong>as</strong>pectos:a) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona o entidad auditora y <strong>de</strong>l equipo auditor.b) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la empresa auditada.c) Objeto y alcance <strong>de</strong> la auditoría.d) Fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> auditoría.e) Documentación que ha servido <strong>de</strong> b<strong>as</strong>e a la auditoría, incluida la información recibida <strong>de</strong> <strong>los</strong>representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores, que se incorporará al informe.f) Descripción sintetizada <strong>de</strong> la metodología empleada para realizar la auditoría y, en su c<strong>as</strong>o,i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> l<strong>as</strong> norm<strong>as</strong> técnic<strong>as</strong> utilizad<strong>as</strong>.g) Descripción <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos elementos auditados y resultado <strong>de</strong> la auditoría en relación con cada uno<strong>de</strong> el<strong>los</strong>.h) Conclusiones sobre la eficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> prevención y sobre el cumplimiento por el empresario <strong>de</strong>l<strong>as</strong> obligaciones establecid<strong>as</strong> en la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.i) Firma <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> la persona o entidad auditora.3. El contenido <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong>berá reflejar fielmente la realidad verificada en la empresa,estando prohibida toda alteración o falseamiento <strong>de</strong>l mismo.4. La empresa adoptará l<strong>as</strong> medid<strong>as</strong> necesari<strong>as</strong> para subsanar aquell<strong>as</strong> <strong>de</strong>ficienci<strong>as</strong> que <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> laauditoría hayan puesto <strong>de</strong> manifiesto y que supongan incumplimientos <strong>de</strong> la normativa sobre prevención<strong>de</strong> riesgos laborales.Modificado por art. 1.11RCL 2006\1085 <strong>de</strong> Real Decreto 604/2006, <strong>de</strong> 19 mayo (RCL 2006\1085).Artículo 31 bis.Auditoría <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> prevención con activida<strong>de</strong>s preventiv<strong>as</strong> <strong>de</strong>sarrollad<strong>as</strong> conrecursos propios y ajenos.1. La auditoría <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> l<strong>as</strong> empres<strong>as</strong> que <strong>de</strong>sarrollen l<strong>as</strong> activida<strong>de</strong>s preventiv<strong>as</strong> conrecursos propios y ajenos tendrá como objeto l<strong>as</strong> activida<strong>de</strong>s preventiv<strong>as</strong> <strong>de</strong>sarrollad<strong>as</strong> por el empresariocon recursos propios y su integración en el sistema general <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la empresa, teniendo en cuentala inci<strong>de</strong>ncia en dicho sistema <strong>de</strong> su forma mixta <strong>de</strong> organización, <strong>as</strong>í como el modo en que estáncoordinados <strong>los</strong> recursos propios y ajenos en el marco <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!