10.07.2015 Views

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

inspeccion de trabajo y delitos contra los/as ... - In-formación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- El abandono o la no-ejecución por parte <strong>de</strong>l <strong>contra</strong>tista <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dirección, con todo lo que conlleva.- Desconexión fáctica entre lo que constituye el objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta y laconcreta y real actividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> <strong>contra</strong>tados.2.- La relación con otr<strong>as</strong> empres<strong>as</strong> (<strong>contra</strong>tist<strong>as</strong>) que ejecutan directamente obr<strong>as</strong> o serviciosprecisos, encomendados por l<strong>as</strong> empres<strong>as</strong> principales.Lo que interesa <strong>de</strong>svelar en <strong>los</strong> <strong>contra</strong>tos concertados por la empresa principal con l<strong>as</strong><strong>contra</strong>tist<strong>as</strong>, es si son utilizados como mecanismos para ocultar un fenómeno <strong>de</strong> tráfico ilícito <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>obra. De ser <strong>as</strong>í, implica que <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> <strong>de</strong> la empresa <strong>contra</strong>tista no son <strong>de</strong>stinados por suempresa para la ejecución <strong>de</strong> una obra o servicio, objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta, sino que son utilizados por laprincipal, para la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propi<strong>as</strong> y bajo su directa dirección.L<strong>as</strong> claves ya se han señalado en el punto <strong>de</strong> Cesión Ilícita: la consistencia o no <strong>de</strong> la empresa<strong>contra</strong>tista, la sustantividad o no <strong>de</strong> la obra o servicios <strong>contra</strong>tados, la <strong>as</strong>unción <strong>de</strong> riesgos inherentes a lacondición <strong>de</strong> empresario, etc.En cuanto a la sustantividad <strong>de</strong> la obra o servicio objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta, lo que nos da la clave<strong>de</strong> la ilegalidad es que el objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta sea una obra o servicio con sustantividad propia. Seentien<strong>de</strong> por sustantividad aquella entidad que distinga una actividad <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizad<strong>as</strong>por la empresa con una entidad tal que se pueda i<strong>de</strong>ntificar (ejemplo <strong>de</strong> esta sustantividad pue<strong>de</strong> ser en elsector <strong>de</strong> la construcción, la instalación <strong>de</strong> la fontanería en una edificación, o el realizar toda la pintura <strong>de</strong>interiores,...).Dicho en términos legales “obr<strong>as</strong> o servicios <strong>de</strong>terminados, con autonomía o sustantividadpropia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea enprincipio <strong>de</strong> duración incierta” (artículo 15.1.a. <strong>de</strong> ET).También hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en la práctica no es tan sencilla la distinción entre la existencia o no<strong>de</strong> sustantividad teniendo en cuenta la flexibilización realizada por el Tribunal Supremo, admitiendo l<strong>as</strong>ustantividad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ligad<strong>as</strong> a dotaciones presupuestari<strong>as</strong> públic<strong>as</strong> en <strong>de</strong>terminados supuestos, o laadmisión como causa válida <strong>de</strong> l<strong>as</strong> <strong>contra</strong>t<strong>as</strong> realizad<strong>as</strong> entre empres<strong>as</strong> (si est<strong>as</strong> son ciert<strong>as</strong> y ligad<strong>as</strong> aobjetos concretos).Lo anterior es esencial, pues marca el límite o la frontera entre la <strong>contra</strong>ta lícita o ilícita. No esposible usar la técnica <strong>de</strong> l<strong>as</strong> <strong>contra</strong>t<strong>as</strong> para tare<strong>as</strong> que no constituyan obr<strong>as</strong> o servicios consustantividad, lo cual ocurre frecuentemente, ya que el objeto <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta es el <strong>trabajo</strong> ordinario <strong>de</strong> laempresa principal, el cual carece <strong>de</strong> sustantividad propia y es in<strong>de</strong>finido en el tiempo.Es <strong>de</strong>cir, no cabe el uso <strong>de</strong> la <strong>contra</strong>ta para lo que correspon<strong>de</strong> a l<strong>as</strong> tare<strong>as</strong> habituales ypermanentes <strong>de</strong> la empresa, ya que la obra ha <strong>de</strong> terminar en un momento in<strong>de</strong>terminado si, peroterminar, y tener especificidad.Característic<strong>as</strong> y/o señ<strong>as</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la cesión ilícita y el frau<strong>de</strong> en la utilización <strong>de</strong> l<strong>as</strong> ETT:- Que el <strong>trabajo</strong> que realizan l<strong>as</strong> <strong>contra</strong>t<strong>as</strong> sea in<strong>de</strong>finido.- Que el <strong>trabajo</strong> se haga en <strong>los</strong> locales, centros <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> 3 <strong>de</strong> la empresa principal.- Que la empresa principal tenga el control y ejerza la dirección <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>trabajo</strong>s.- Que <strong>los</strong> <strong>trabajo</strong>s se realicen, fundamentalmente, con medios y herramient<strong>as</strong> <strong>de</strong> la principal.- Que la <strong>contra</strong>tista no <strong>as</strong>uma <strong>los</strong> riesgos inherentes a su función <strong>de</strong> empresa, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> que tenga o no, patrimonio suficiente.- Que se utilicen medios humanos y <strong>de</strong>partamentales <strong>de</strong> la principal.- Que el <strong>trabajo</strong> se realice indistintamente, bien por <strong>los</strong> <strong>contra</strong>tist<strong>as</strong> (es <strong>de</strong>cir <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> <strong>de</strong>éstos), bien por <strong>los</strong> trabajadores/<strong>as</strong> directos <strong>de</strong> la principal.- Que se utilicen <strong>los</strong> medios informáticos, hardware, etc. igualmente que cualquier usuario <strong>de</strong> laprincipal.3 Se consi<strong>de</strong>ra centro <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> cualquier lugar don<strong>de</strong> la empresa principal <strong>de</strong>sarrolla su actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!