29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 1<br />

Dimensiones del bienestar subjetivo como predictores de la movilidad social<br />

M DE B IC 95%<br />

Bienestar con el trabajo 3.02 .56 832.57** 245.26 1419.87<br />

Bienestar con la relación<br />

con los hijos<br />

3.36 .57 2<strong>30</strong>.96 -359.51 821.43<br />

Bienestar con el dinero 2.49 .76 788.63** 286.0 1291.26<br />

Bienestar con la relación<br />

de pareja<br />

3.27 .69 2.49 -462.46 467.44<br />

Bienestar con la familia<br />

en general<br />

3.15 .60 -114.822 -714.99 485.34<br />

Bienestar con el desarrollo<br />

personal<br />

2.38 .89 -272.87 -678.17 132.42<br />

Bienestar con la sociabilidad<br />

y los amigos<br />

2.94 .51 331.32 -332.34 994.98<br />

Bienestar con la percepción<br />

personal<br />

3.10 .53 -1076.32** -1812.54 -340.10<br />

Bienestar con la recreación<br />

2.28 .79 -44.96 -539.40 449.46<br />

Bienestar con el entorno<br />

social<br />

1.76 .67 -3.88.90 -809.75 31.95<br />

Bienestar con la familia<br />

de origen<br />

2.96 .64 -81.<strong>55</strong> -632.41 469.31<br />

R2 ajustada .109<br />

F 3.120**<br />

Nota: N = 918. M = Media, DE = Desviación estándar. IC = Intervalo de confianza de B.<br />

** p ≤ .01. Los datos proceden de la Muestra A con población abierta de la Ciudad de México.<br />

Cabe destacar que el nivel socioeconómico y la movilidad social experimentada<br />

por los individuos son aspectos que pueden interactuar para producir efectos en<br />

algunas áreas del bienestar subjetivo. Así por ejemplo, Palomar (2006), pudo advertir<br />

(Muestra A), que los no pobres que descendieron en la escala social se sienten<br />

más satisfechos con su relación de pareja y los más insatisfechos en esta área, son<br />

los pobres extremos que también mostraron un descenso social. En cuanto a las<br />

relaciones familiares, los pobres extremos que tuvieron una movilidad positiva se<br />

reconocen más satisfechos y, finalmente, llama la atención que en la medida de<br />

bienestar global, quienes tienen los promedios más altos son los no pobres que han<br />

tenido una movilidad negativa. Es probable que este resultado tenga su explicación<br />

en que aun cuando los no pobres han descendido en la escala social, tienen sus<br />

Personalidad y atribuciones de las condiciones económicas de vida 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!