29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indicadores objetivos y subjetivos de la calidad de vida<br />

En un estudio sobre la calidad de vida en Culiacán, Arita (2006a, 2007a, 2007b) refiere<br />

un modelo de calidad de vida que toma en cuenta a las condiciones objetivas<br />

de vida, las capacidades y el bienestar subjetivo (satisfacción por la vida y felicidad<br />

sentida) como factores que subyacen a la calidad de vida, teniendo en cuenta por un<br />

lado, la explicación de los requerimientos de las personas, las oportunidades que se<br />

obtienen a través del ingreso, la educación y la elección personal y por el otro, las<br />

formas y acciones así como los resultados que finalmente dan una apreciación de<br />

la vida. 6 Diagrama 1.<br />

La Calidad de vida, modelo de correlaciones simples<br />

Condiciones objetivas de vida<br />

Capacidad<br />

Bienestar subjetivo<br />

Ingreso<br />

.36<br />

Educación<br />

Creencia de<br />

capacidad<br />

.43<br />

Satisfacción<br />

por la vida<br />

.47<br />

Felicidad sentida<br />

Fuente: Arita (2006)<br />

Desde el bienestar objetivo están las condiciones de vida y las capacidades<br />

objetivas que refieren nivel de vida de los individuos en la sociedad, medidas a través<br />

del nivel de ingreso, nivel de educación y esperanza de vida (Índice de desarrollo<br />

humano, ONU): es lo objetivo de las capacidades que cubre las necesidades<br />

esenciales. Éstas últimas son definidas en lo subjetivo por el propio individuo y<br />

6 La creencia de capacidad es el dominio mediador entre las condiciones objetivas<br />

de vida y el bienestar subjetivo. Para el modelo de explicación de la calidad de<br />

vida correlacionan significativamente las variables de ingreso y educación; educación<br />

y creencia de capacidad y ésta última con la satisfacción por la vida y la felicidad<br />

sentida (Arita, 2006). El ingreso no correlaciona con la creencia de capacidad ni con<br />

el bienestar subjetivo; la educación es mediadora entre el ingreso y la creencia de<br />

capacidad.<br />

160 Beatriz Arita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!