29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a reflexionar respecto de la forma en que se seleccionan los destinatarios y de las<br />

distorsiones que pueden presentarse y que Sen (2000) ha clasificado en: distorsión<br />

de la información, distorsión de los incentivos, existencia de estigma, pérdida de intimidad,<br />

altos costos administrativos y existencia de corrupción 2 . Se requiere entonces<br />

de considerar al ciudadano en tanto sujeto individual y colectivo que se opone<br />

a la naturalización del sistema, dado que si la política da cabida a la subjetividad (en<br />

tanto producción de los sujetos) los ciudadanos tendrían la oportunidad de reconocer<br />

su experiencia cotidiana como parte de la vida de la sociedad (Lechner, 2002:12).<br />

En este punto de nuestra exposición resulta interesante reflexionar acerca del<br />

concepto denominado en inglés human capabilities que se refiere a las diversas<br />

combinaciones de funcionamientos que una persona puede conseguir, siendo los<br />

funcionamientos los que reflejan los logros reales de una persona, en tanto las capabilities<br />

aquellas que reflejan las libertades para lograr los primeros (Sen, 2000:100).<br />

El autor indica la dependencia de las human capabilities de los sistemas económicos,<br />

sociales, políticos y culturales y en este sentido dice Sen:<br />

Las capacidades humanas que tiene en realidad una persona (y que no solo disfruta<br />

teóricamente) dependen de la naturaleza de las instituciones sociales que pueden<br />

ser fundamentales para las libertades individuales. Y a ese respecto el Estado y la<br />

sociedad no pueden evadir su responsabilidad (Sen. 2000:345).<br />

La medición de las capacidades humanas ha sido una cuestión estudiada y debatida<br />

desde la aparición de este enfoque, ya que en algunos casos al intentar construir<br />

indicadores para medirlas, ha sucedido que fue más la información que quedó<br />

oculta que la quedó a la vista. En este sentido si bien Sen (2000) no ha propuesto una<br />

lista de capabilities si ha señalado que las mismas pueden ser medidas desde tres<br />

puntos de vista: de manera directa, de manera indirecta y de manera complementaria3.<br />

Ya que la evaluación de las capacidades humanas ha de realizarse observando<br />

los funcionamientos reales de cada persona y requiriendo de una complementación<br />

de contexto acerca del desarrollo de los mismos.<br />

2 Para ampliar el desarrollo del tema ver Sen, A,. (2000:168-172) Desarrollo y<br />

libertad.<br />

3 Para ampliar el tema ver Sen, A. (2000:108-110) Desarrollo y libertad.<br />

Los sujetos como protagonistas de las políticas de bienestar 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!