29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e) El conjunto de críticas anteriores recaen en un reclamo que también constituye<br />

un punto de inflexión entre los dos enfoques. Las aparentes fallas anteriores<br />

del EBS conllevarían, según Sen, una merma de “valores universales” que puedan<br />

orientar las decisiones en los procesos públicos y, sobre todo, en la formación de<br />

políticas.<br />

Respuestas del BS y líneas de conciliación posible entre los enfoques<br />

Como es fácil apreciar, entre ambos enfoques persisten tensiones claras sobre aspectos<br />

normativos derivados de una perspectiva que parte, o no, de la dicotomía<br />

individuo-colectivo. Ciertamente, esa dicotomía es más fuerte – como principio analítico-<br />

en el EC. Tal acento debe notarse porque de ahí se desprende la plausibilidad<br />

de las respuestas del EBS a las críticas postuladas. Puntualmente estas son:<br />

a) EBS enfatiza, con fuerza y mediante un conjunto de constataciones empíricas,<br />

que el ingreso y los recursos materiales no son suficientes para lograr y ,sobre todo,<br />

para verificar el bienestar individual. Tampoco lo son – aunque sean socialmente<br />

necesarios- aspectos relacionados con otras variables ligadas al EC, como educación<br />

o derechos efectivos. También en países ricos o con mayor institucionalización democrática<br />

hay déficits de BS. Es importante mostrar esas paradojas y los problemas<br />

que conllevan.<br />

b) En realidad, EBS también postula un horizonte normativo pero lo finca en una<br />

conexión distinta con la investigación empírica. Como han dicho Bruni, Comin y<br />

Pugno, la diferencia entre ambos enfoques “remite a su marco de análisis. El análisis<br />

del enfoque de capacidades es básicamente normativo, se centra en el tema<br />

de la libertad sustantiva y utiliza funcionamientos y capacidades para proveer información<br />

básica para evaluar lo adecuado y la necesidad de políticas de acción.<br />

Contrariamente, el análisis del enfoque de felicidad enfatiza los problemas interpretativos<br />

por los cuales los individuos no son capaces de usar la abundancia existente<br />

de recursos materiales y de libertad eficazmente, sino es que eficientemente, para<br />

improvisar su propio bienestar individual” (2008). Y continúan estableciendo que<br />

ambos enfoques concuerdan en la relevancia de contar con “una ancla normativa”<br />

pero la principal estrategia del EBS “consiste en la investigación de variables económicas,<br />

sociales, demográficas y psicológicas que mejor pueden dar cuenta del BS”.<br />

Bienestar subjetivo: ¿Irresponsabilidad social? 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!