29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en relación a la percepción de su vida y de su capacidad subjetiva o creencia de<br />

capacidad (De la Herrán y Arita, 2003) para enfrentarla. Asimismo, como resultado<br />

de la valoración de vida se estudia el bienestar subjetivo cuyos indicadores son la<br />

satisfacción por la vida y la felicidad sentida (Cu<strong>mm</strong>ins, 2002; Arita, 2006).<br />

Asi entonces, la calidad de vida se equipara al bienestar de la población y<br />

amalgama aspectos objetivos y subjetivos de la vida. La interacción de las personas<br />

en su contexto de vida a través de referentes culturales y materiales (modos y<br />

niveles de vida) y con sus grupos de adscripción va construyendo identidades de<br />

grupo con formas y estilos de vida particulares donde la identidad psicológica y<br />

su conformación pueden explicarse según Díaz-Guerrero (2003), considerando<br />

un ecosistema subjetivo donde el individuo y los grupos perciben e interpretan su<br />

funcionamiento insertados en un ecosistema objetivo. La persona va desarrollando<br />

recursos psicológicos que van mediando su vida y el medio social donde le toca<br />

vivir, es decir, conforma la personalidad como factor mediador entre lo objetivo y lo<br />

subjetivo de su vida. Se va, a su vez, valorando los resultados del proceso de vida<br />

conformando el bienestar subjetivo a través de la satisfacción por la vida y felicidad<br />

sentida.<br />

En el proceso anterior se percibe y se forman predisposiciones, preferencias y<br />

metas en la búsqueda de la satisfacción de necesidades deficitarias y de desarrollo,<br />

se va construyendo la visión de vida: es lo emic psicológico de la calidad de vida<br />

(Arita y De la Herrán, 2014).<br />

De acuerdo a lo anterior, si se considera lo objetivo y lo subjetivo de la calidad<br />

de vida como paralelos que pueden ser explicados a través de constructos relativos<br />

a la vida de las personas, entonces es posible integrar niveles de análisis en donde<br />

quedarían como intermediarios de lo objetivo y lo subjetivo:<br />

Políticas de bienestar 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!