29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los derechos de los niños, especialmente en relación con los niños en situación de riesgo,<br />

como los niños con discapacidad, los niños indígenas o los niños afectados por la migración”.<br />

En párrafo seguido el documento también destaca “(…) Para facilitar el análisis<br />

de la situación de todos los niños, el Estado parte debería velar por que los datos estén<br />

desglosados por edad, sexo, ubicación geográfica, nacionalidad, educación y condición<br />

socioeconómica” (Defensoría-UNICEF, 2011).<br />

En la presentación del documento antes citado se destaca un texto de Baratta<br />

que señala “El mensaje de rescate de la ciudadanía de la infancia, es esencialmente el<br />

mensaje de esperanza (…)”, rescatando esa visión de esperanza y la línea de bienestar<br />

propuesta en el marco conceptual, los indicadores se formularon en términos de<br />

la situación deseable para el adecuado desarrollo de la niñez y la adolescencia. El<br />

índice de bienestar pretende medir la calidad de vida de la niñez y la adolescencia.<br />

Este índice se calcula a partir de estadísticas vinculadas con los servicios básicos,<br />

las condiciones de la vivienda, educación, uso de las tecnologías de información,<br />

situaciones de trabajo, zona (urbana o rural), economía, entre otros temas.<br />

Se parte de una concepción de bienestar definida por tres dimensiones::<br />

1. condiciones materiales,<br />

2. procesos de formación y<br />

3. entorno del hogar e ingreso.<br />

Costa Rica 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!