29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lograr satisfacerlas. En la dimensión “bienestar subjetivo” se pregunta por tener un<br />

plan claro acerca de la propia vida y por la imagen de la vida dentro de 5 años. En<br />

la dimensión “cultural” se pregunta por los valores personales, las actitudes hacia<br />

los migrantes y el disfrute del contacto con personas de otros grupos culturales.<br />

En la dimensión “socio-comunitaria” se pregunta por la ayuda interpersonal de los<br />

vecinos, la organización de los vecinos para resolver algún problema del barrio, el<br />

cuidado de los vecinos a la infraestructura pública y los espacios de encuentro para<br />

los vecinos. En la dimensión “política- institucional” se pregunta por los planes de<br />

gobierno, las actitudes cívicas y la satisfacción con la vida en el país, medida por la<br />

ESCVP (Escala de satisfacción con la vida en el país, Tonon, 2009).<br />

La amistad como valor en la construcción de las naciones:<br />

un estudio por método cualitativo<br />

Pero también avanzamos en el desarrollo de estudios por método cualitativo, ya que<br />

estos métodos son los que estudian significados intersubjetivos, situados y construidos,<br />

profundizando en la comprensión de la vida social tal como ésta se desarrolla y<br />

explorando el significado para sus actores. Para esta mirada, el mundo es construido,<br />

con significados y símbolos y esos significados son locales, siendo propios de<br />

cada sujeto y cada grupo/cultura y de la actuación de los mismos en cada momento<br />

histórico.<br />

Se pone aquí en juego la comprensión que es un proceso distinto de la información,<br />

al decir de Arendt (1953-2005:32-33):<br />

“La comprensión precede y prolonga el conocimiento. La comprensión preliminar,<br />

base de todo conocimiento, y la verdadera comprensión que lo trasciende, tienen en<br />

común el hecho de dar sentido al conocimiento......Si el estudioso quiere trascender<br />

su propio conocimiento debe hacer gala de humildad y escuchar muy atentamente<br />

el lenguaje popular.....para poder restablecer el contacto entre conocimiento y comprensión.”<br />

(Arendt, 1953-2005:32 y 33)<br />

En este sentido Zemelman (2006:33) señala que es necesario hablar de una modalidad<br />

de comprensión del momento histórico para dar cuenta de su diversidad, lo<br />

cual es bastante distinto de la prueba de una hipótesis, lo importante es la capacidad<br />

del investigador de articular las diversidades tal como emergen en un determinado<br />

momento de tiempo.<br />

84 Graciela Tonon

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!