29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este mismo sentido, con relación a los porcentajes de insatisfacción referidos<br />

según estrato socioeconómico, la tendencia de insatisfacción es ascendente conforme<br />

se va del estrato medio alto hacia el estrato muy bajo, es decir, se declara mayor insatisfacción<br />

en cuanto a logros obtenidos, lo seguro que se siente, sintiéndose parte de<br />

Culiacán, la seguridad en el futuro y la capacidad percibida en la seguridad personal<br />

conforme disminuye el nivel socioeconómico de los participantes y, que como ya<br />

se comentó, está en relación al nivel educativo y la creencia de capacidad. Destaca<br />

el aumento porcentual de insatisfacción del estrato muy bajo con respecto a la seguridad<br />

en su futuro y la capacidad percibida en la seguridad personal, ésta última<br />

también con relación a la inseguridad de las colonias donde están asentadas las<br />

poblaciones más pobres de Culiacán.<br />

Al comparar dos ciudades de Sinaloa respecto a la creencia de capacidad, la<br />

valoración es mayor en los participantes de Culiacán con respecto a Mazatlán;<br />

ésta última ciudad tiene una población mayor de nivel socioeconómico medio bajo<br />

y bajo comparada con Culiacán. También se muestra una valoración menor tanto<br />

con respecto a la población general como si se compara a personas enfermas, con<br />

diabetes mellitus Tipo 2: evalúan su creencia de capacidad en más bajos niveles<br />

que la población general y todavía más bajo los diabéticos de Mazatlán comparados<br />

con los diabéticos de Culiacán. Asimismo, tanto para la valoración general de la<br />

satisfacción por la vida como para el índice de satisfacción por la vida, la valoración<br />

dada por la población general de Culiacán y Mazatlán es mayor con respecto a la<br />

dada por los participantes diabéticos de ambas ciudades. Finalmente, la valoración<br />

realizada con respecto a la satisfacción por el lugar donde se vive, presenta una<br />

valoración mayor de los participantes de población general de Culiacán con respecto<br />

a la de Mazatlán, y lo mismo si se compara a los diabéticos con los de la población<br />

general de las respectivas ciudades de Culiacán<br />

Respecto al ingreso, se encuentra que para Culiacán no hay una correlación<br />

significativa entre ingreso y satisfacción por la vida y tampoco para el ingreso y la<br />

felicidad sentida, tampoco en familias con pobreza de patrimonio. Sin embargo, al<br />

analizar una submuestra correspondiente al estrato bajo, las correlaciones sí son<br />

significativas: (r=0.37, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!