29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Personalidad y atribuciones de las condiciones<br />

económicas de vida como factores relacionados<br />

con el bienestar subjetivo y la movilidad social<br />

Joaquina Palomar Lever 1 y Amparo Victorio Estrada 2<br />

Introducción<br />

El presente trabajo se centra en la reflexión sobre los determinantes del bienestar<br />

subjetivo, el bienestar subjetivo en la condición de pobreza y su relación con las<br />

atribuciones sobre la pobreza, la identificación de clase y la movilidad social. Se<br />

parte de que las atribuciones sobre la pobreza y el nivel socioeconómico en el que se<br />

ubican los individuos son influidos por su bienestar subjetivo, y este último puede<br />

influir en la movilidad social que pueden experimentar. Así mismo, las condiciones<br />

objetivas de vida y el bienestar subjetivo asociado puede verse mediado por las atribuciones<br />

que hacen los individuos sobre las causas de la pobreza y el nivel socioeconómico<br />

al que creen pertenecer.<br />

Con este propósito, el presente análisis hace referencia a la evidencia empírica<br />

obtenida a través de distintas investigaciones sobre el bienestar subjetivo, que<br />

hemos realizado a lo largo de los últimos 10 años con diversas muestras de mexicanos,<br />

que van desde personas de población abierta hasta personas que viven en<br />

condiciones de pobreza extrema. Comenzaremos por hacer una revisión teórica del<br />

concepto de bienestar y de bienestar subjetivo, así como de la situación de la pobreza<br />

en México, para proporcionar el marco de referencia en el que se sitúa el presente<br />

análisis de datos. Seguidamente, se describen las características de las muestras<br />

estudiadas, de las que fueron obtenidos los datos que se analizan. El análisis de<br />

1 Licenciada en psicología por el ITESO, Guadalajara. Con especialización en<br />

Psicoterapia sistémica. Colabora con SEDESOL y CONACIT en proyectos de investigación<br />

relacionados con el bienestar social<br />

2 Licenciada en psicología por la UNAM, Con estudios de posgrado en la Universität<br />

zu Köln, se ha desempeñado como profesora, asistente de investigación y<br />

actualmente como consultora independiente<br />

Personalidad y atribuciones de las condiciones económicas de vida 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!