29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingreso y el de educación, siendo también significativas las correlaciones del nivel<br />

de evaluación de la creencia de la capacidad, por un lado, con el nivel educativo<br />

(variable objetiva) y por otro, con las variables de bienestar psicológico, satisfacción<br />

por la vida y felicidad sentida (variables subjetivas).<br />

1) Creencia de capacidad y bienestar subjetivo<br />

La creencia de capacidad (De la Herrán y Arita, 2003) toma en cuenta la evaluación<br />

de la capacidad percibida por el sujeto con relación a su trabajo, la capacidad en<br />

cuanto a su salud, su educación, la seguridad personal y su cultura; por su parte,<br />

el bienestar psicológico (Banks et al, 1988) considera el cómo se siente el individuo<br />

respecto a su capacidad para enfrentar la vida. Son variables de percepción cognitiva<br />

y afectiva de capacidad. Ambas variables correlacionan significativamente entre<br />

ellas y, la creencia de capacidad a su vez presenta relación con la satisfacción por la<br />

vida y la felicidad sentida, componentes cognitivo y afectivo del bienestar subjetivo<br />

y cuya correlación también fue significativa.<br />

La creencia de capacidad se evaluó en una escala de cero a diez, con las<br />

dimensiones más específicas relativas a la capacidad y para la misma muestra<br />

descrita más arriba (Arita, 2006). Se obtuvieron las medias de evaluación siguientes:<br />

en cuanto a la creencia respecto a su salud (8.08); su educación (7.69); su estatus<br />

social (7.47); su capacidad para el trabajo (8.18); su seguridad percibida (7.75) y su<br />

cultura (7.75).<br />

Cuadro 3.<br />

Creencia de las capacidades para enfrentar la vida<br />

(n=1,181)<br />

Capacidades Media DE<br />

Salud<br />

Educación<br />

Estatus Social<br />

Capacidad para el trabajo<br />

Seguridad<br />

Cultura<br />

Promedio<br />

Fuente: Arita (2006)<br />

8.08<br />

7.69<br />

7.47<br />

8.18<br />

7.75<br />

7.75<br />

7.48<br />

1.68<br />

2.15<br />

1.80<br />

1.97<br />

1.93<br />

1.85<br />

2.03<br />

164 Beatriz Arita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!