29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ásicas que permiten integrarse en la esfera productiva y generar los ingresos necesarios<br />

para acceder al bienestar, sino también aquellas requeridas para participar en<br />

los demás ámbitos de la sociedad, la cultura y la política. Por eso, la inversión en este<br />

grupo debe considerarse como un medio para crear capital tanto humano como social<br />

y cultural, indispensable para la formación de valores y el ejercicio de la ciudadanía<br />

(CEPAL, 2000). Se debe conocer cuál es el estado de bienestar de las niñas, niños<br />

y adolescentes para lograr hacer adecuadamente esa inversión, por eso se tiene que<br />

preguntar: ¿por qué es importante la medición y comparación del bienestar de niños<br />

y niñas? La respuesta está en la máxima “para mejorar algo, primero hay que medirlo”.<br />

Incluso la decisión de medir ayuda a establecer orientaciones y prioridades y<br />

a exigir un grado de consenso sobre lo que se va a medir. La medición sirve como<br />

instrumento de la política a largo plazo, los esfuerzos para mantenerse hacia los<br />

objetivos, fomentando la atención sostenida, una alerta temprana de fracaso o éxito,<br />

lo que alimenta la promoción, la rendición de cuentas y una asignación más eficaz<br />

de los recursos. Además, esa medición se debe establecer, tal y como lo introduce<br />

Tuñon y Salvia (2011), porque la niñez y adolescencia se han convertido en un grupo<br />

poblacional estratégico que los países deben priorizar si quieren tener un desarrollo<br />

integral, este desarrollo se ha instalado en las agendas internacionales como una<br />

necesidad de garantizar una ciudadanía plena para la niñez y la adolescencia, en los<br />

cuales el niño, la niña o el adolescente es considerado sujeto de derecho, adicionalmente,<br />

con derechos especiales por su condición particular de desarrollo.<br />

El bienestar infantil mide la calidad de vida de los niños. Sin embargo, aunque<br />

suena simple, en la literatura académica no hay un único concepto universalmente<br />

aceptado de la medición real de bienestar de los niños. Hay dos métodos para definir<br />

y medir el bienestar infantil. El primero considera al bienestar como un concepto<br />

multidimensional. Los investigadores deciden sobre las dimensiones importantes<br />

de la vida y pueblan estas dimensiones con los indicadores. El segundo método consiste<br />

en preguntar directamente a los niños sobre cómo ven su bienestar. La literatura<br />

reciente define el bienestar del niño como “un constructo multidimensional que<br />

incorpora las dimensiones mentales ó psicológica, física y social” (Columbo, citado<br />

en Pollard y Lee, 2003:65).<br />

Sin embargo, esta definición omite el aspecto material, que es importante en muchos<br />

otros estudios que consideran la pobreza infantil o privación material del niño.<br />

Más recientemente, Ben- Arieh y Frones (2007b) han ofrecido la siguiente definición<br />

134 Olegario Sáenz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!