29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concepto que permite recoger y medir la experiencia de bienestar y desarrollo de las<br />

personas, integrado por tres o cuatro componentes básicos: la satisfacción de vida,<br />

la felicidad o el balance afectivo, el sensorial y el componente eudemónico (también<br />

asociado con la idea aristotélica de florecimiento humano), que comprende aspectos<br />

como la libertad para tomar decisiones libremente, la resiliencia y la percepción del<br />

proyecto de vida propio como valioso. Como conjunto de conceptos y mediciones<br />

asociadas, los componentes del bienestar subjetivo ofrecen herramientas de análisis<br />

pertinentes y útiles para la política pública.<br />

En segundo lugar, como se puede apreciar desde los inicios del estudio del bienestar<br />

subjetivo en la década de 1920, este enfoque ofrece nuevas formas de poner<br />

a prueba supuestos básicos del análisis económico y sobre el comportamiento humanos,<br />

convertidos algunos de ellos, con los años, en lo que se denomina “sabiduría<br />

convencional” (conventional wisdom) o conocimiento dado. Más que agentes<br />

económicos racionales, las personas son seres humanos complejos, sujetos a racionalidades<br />

limitadas, que presentan comportamientos intencionados en búsqueda<br />

de lo que consideran valioso en su vida, teniendo en consideración su propio bienestar<br />

pero también el de aquellas personas que más les importan (Pouw y McGregor<br />

2014). 21 En consecuencia, más que maximizar su interés propio, las personas<br />

buscarían soluciones que les sean satisfactorias en las condiciones, capacidades y<br />

oportunidades a su alcance, en cada momento y circunstancia.<br />

En tercer lugar, la investigación y conocimiento acumulados sobre el bienestar<br />

subjetivo provee herramientas de análisis que ofrecen una perspectiva diferente<br />

y complementaria a mediciones y enfoques tradicionales sobre los aspectos que<br />

más importan a la población en su proceso de desarrollo. Las definiciones y acercamientos<br />

para medir el bienestar subjetivo reflejan la noción de que la forma en<br />

que las personas experimentan una serie de circunstancias es tan importante como<br />

las circunstancias mismas y que las personas son los mejores jueces para evaluar<br />

cómo son sus vidas. La medición del bienestar subjetivo tiene entre sus fortalezas el<br />

atributo de ser más directa (no es un experto el que decide qué es importante, sino<br />

que se le pregunta a las personas) que se enfoca en los resultados que las políticas<br />

21 El concepto de “comportamiento intencionado” ha sido propuesto por Nancy<br />

Folbre (1994), quien sugiere que las personas actúan con un propósito en mente, no<br />

siempre el mejor en términos de costo-efectividad, y no sólo determinado por el interés<br />

propio.<br />

48 Roberto Castellanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!