29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados del modelo indican que mayor satisfacción con la vida está relacionada<br />

directamente con mayor fortaleza personal y con menor afecto negativo,<br />

pero no con apoyo social. La fortaleza está constituida por recursos individuales<br />

como resistencia al estrés, inteligencia emocional, estilo de afrontamiento reflexivo,<br />

motivación de logro, estrategia racional de resolución de problemas y autocontrol.<br />

Mientras que el afecto negativo está constituido por estrés, ansiedad, depresión y<br />

desajuste social; y apoyo social está constituido por apoyo social general y apoyo<br />

familiar. El apoyo social se relaciona positivamente con la fortaleza personal y negativamente<br />

con el afecto negativo, pero no tiene una influencia directa sobre la satisfacción<br />

en la vida. A su vez, la relación entre la fortaleza personal y el afecto negativo<br />

es inversa. Es decir, las personas con mayores recursos individuales o fortalezas<br />

reciben más apoyo, mientras que las personas con más disrupción afectiva y social<br />

reciben menos apoyo y disponen de menos fortalezas. Sin embargo, son las fortalezas<br />

individuales y los estados afectivos negativos los que afectan directamente el<br />

nivel de satisfacción en la vida, sin importar el apoyo.<br />

Es interesante observar que en este último análisis (Muestra E), algunos factores<br />

previamente identificados como predictores de la satisfacción con la vida, como condiciones<br />

de la vivienda, religiosidad y escolaridad, no tuvieron un efecto significativo.<br />

Tampoco otros factores como el estado de salud y la adversidad, de los cuales se<br />

esperaría un efecto importante, fueron buenos predictores; lo mismo puede decirse<br />

de los aspectos sociales, como la percepción de que se respetan los derechos civiles<br />

y la confianza que se tiene en los demás, los cuales no tienen un efecto significativo<br />

sobre la satisfacción en la vida.<br />

Al tratar de explicar los resultados obtenidos en las diferentes muestras estudiadas,<br />

se hace evidente que la predicción del bienestar subjetivo se vuelve elusiva.<br />

Aparentemente son las características personales las que tienen mayor peso, pero<br />

éstas difieren en los distintos estudios. Estas diferencias se pueden visualizar en la<br />

Tabla 3.<br />

Personalidad y atribuciones de las condiciones económicas de vida 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!