29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al parecer los estilos de afrontamiento, las estrategias de resolución de problemas<br />

y el autocontrol son los predictores más consistentes del bienestar subjetivo,<br />

además de aquellos relacionados con el afecto negativo. Adicionalmente, el efecto<br />

de la inteligencia emocional en el bienestar es consistente con otros resultados que<br />

sugieren que las dificultades para entender, comunicar y regular emociones tienen<br />

una influencia negativa en la salud y el bienestar subjetivo. De tal manera que mayor<br />

dificultad para identificar y describir sentimientos se asocia con problemas mentales<br />

como depresión, ansiedad, insomnio, molestias somáticas y disfunción social (Saxena,<br />

Dubey, & Pandey, 2011).<br />

La relación entre el estrés y el bienestar subjetivo es bastante compleja, ya que<br />

en comparaciones internacionales el bienestar subjetivo se relaciona inversamente<br />

con el estrés y el afecto negativo; sin embargo, en los países más ricos, con mejores<br />

condiciones de vida, también se reporta más estrés (Ng et al, 2009). Es decir, al<br />

parecer el estrés no representa un estado afectivo producido únicamente por circunstancias<br />

adversas (bajo ingreso, necesidades básicas no satisfechas, corrupción<br />

y criminalidad); pero estas circunstancias adversas sí se asocian con el afecto negativo<br />

y con la baja satisfacción con la vida en contrastes interculturales. Por otra parte,<br />

a nivel individual y dentro de una misma cultura, la relación entre estrés y afecto<br />

negativo es más fuerte que entre el estrés y el bienestar subjetivo (Ng et al, 2009).<br />

El papel que los estilos de afrontamiento juegan en el bienestar subjetivo hace<br />

aun más compleja la explicación. Si bien el estrés y el bienestar subjetivo están<br />

negativamente asociados, el efecto del estrés en el bienestar está mediado positivamente<br />

por el afrontamiento centrado en el problema y la orientación al crecimiento;<br />

y negativamente por el afrontamiento centrado en la evitación (Karlsen, Dybdahl,<br />

& Vittersø, 2006). Aunado a esta complejidad, el efecto de la edad debe ser considerado,<br />

de acuerdo con los resultados encontrados por Erskine et al (2007), quienes<br />

observaron que mejor salud mental, medida como menos síntomas psicopatológicos<br />

en los adultos mayores (e.g., ansiedad, depresión, neuroticismo, psicoticismo y<br />

esquizotipia), estuvo relacionada con el uso de afrontamiento represivo. Este tipo de<br />

afrontamiento consistió en que en lugar de resolver los problemas de manera directa,<br />

tendían a negarlos, minimizarlos o postergarlos. Al comparar sólo a los adultos<br />

mayores, represores y no represores, los primeros tuvieron una mejor salud que<br />

los segundos; y al excluir a los participantes altos en afrontamiento represivo del<br />

total de la muestra, el efecto de edad en el bienestar disminuyó. Es decir, los autores<br />

Personalidad y atribuciones de las condiciones económicas de vida 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!