29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documentación anterior<br />

La relación entre la inseguridad y la felicidad es ambigua. En la esquina de los que<br />

sostienen una relación fuerte, Kuroki (2013) explota un gran conjunto de datos japoneses<br />

(N = 16637) para examinar cómo el bienestar se ve afectado por el robo y los<br />

asaltos. El estudio demuestra que las víctimas de asaltos pierden de 0.14 puntos, en<br />

una escala de cinco puntos, por lo que el efecto es significativo para la gente pobre,<br />

pero no para los ricos. Incluso más recientemente, Staubli et.al (2014) encontró un<br />

efecto negativo del robo, intento de robo y fraude al consumidor, así como de los<br />

delitos contra la persona, sobre la satisfacción con la vida. Otros estudiosos como<br />

Graham y Chaparro (2012) también han encontrado una correlación, aunque también<br />

informaron un efecto de adaptación. Los autores buscan la relación entre el<br />

crimen y la felicidad en América Latina y encuentran que el efecto de la delincuencia<br />

reduce las posibilidades de felicidad pero aún así, mientras exista el efecto de adaptación,<br />

esto parece mitigar los efectos negativos de la victimización en la satisfacción<br />

con la vida. Por el contrario, Di Tella y Schargrodsky (2009) no encontraron ninguna<br />

relación, utilizando datos de Argentina.<br />

Sin embargo, a pesar de que el debate es interesante, la controversia sobre<br />

el efecto de la inseguridad sobre la felicidad no es el objeto de este trabajo. Aquí<br />

y allá, la evidencia sobre el efecto de las tasas de criminalidad con respecto a la<br />

satisfacción con la vida no está libre de controversia, pero muchos trabajos recientes<br />

también han hecho énfasis en la percepción de la delincuencia. Nos centramos en<br />

el efecto asimétrico de la inseguridad subjetiva en la calidad de vida percibida del<br />

barrio. Como sugiere gran parte de la documentación que ya se ha mencionado, la<br />

realidad puede ser diferente de la percepción. Por ejemplo, en Ambrey et.al (2014),<br />

la percepción de la delincuencia de los individuos a veces es superior a los niveles<br />

reales de delincuencia. Además de las tasas de criminalidad reales, los autores<br />

muestran que las tasas percibidas de la delincuencia también pueden tener un<br />

impacto negativo en la satisfacción de vida. Nuestra contribución hace eco al hecho<br />

de que las percepciones subjetivas de la delincuencia afectan a la satisfacción de la<br />

vida en el barrio, pero lo hace de una manera asimétrica.<br />

Perspectiva de la inseguridad 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!