29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los ingresos no importa tanto y, por el contrario, la clave se basa más o menos en<br />

los cambios de ingresos y el ingreso relativo en relación con el grupo de referencia<br />

del sujeto (Lora et. al., 2008).<br />

Esta asimetría no se refiere solo al dinero y los ingresos. En este trabajo,<br />

presentamos evidencia de que tiene que ver con la percepción relativa de la seguridad,<br />

en constrante con otros vecindarios. Nos encontramos con que esa gente que cree<br />

que su vecindario es más seguro que otros, tienden a sentirse más satisfechos con su<br />

entorno, pero el grupo de los que piensa que es todo lo contrario, presenta un efecto<br />

57% mayor y obviamente negativo. Este hallazgo será coherente con las personas<br />

que enfrentan una función de utilidad de “perspectiva” a la Kahneman, con lo cual<br />

las pérdidas duelen más que lo que curan las ganancias, o para decirlo en otras<br />

palabras, donde la función, a partir de un punto de referencia, es más pronunciada<br />

para las pérdidas que para las ganancias. Por lo tanto, este trabajo de acuerdo con<br />

muchas otras publicaciones (ver más abajo) encuentra que: 1) no hay relación entre<br />

la satisfacción con la vida y la victimización; 2) La inseguridad, sin embargo, crea un<br />

impacto negativo sobre la calidad de vida del barrio a lo largo de dos dimensiones.<br />

Además de considerar el nivel absoluto de la seguridad en el barrio (victimización),<br />

la gente también estima qué tan seguro es un barrio, comparándolo con otros (el<br />

punto de referencia).<br />

Nuestros resultados indican que la función de valor es dependiente de la<br />

referencia, siendo más pronunciada para las pérdidas que para las ganancias. El<br />

resultado tiene implicaciones importantes para la administración de la seguridad,<br />

porque las inversiones en una delegación o ciudad pueden tener efectos secundarios<br />

significativos hacia otros lugares no protegidos (Glaeser, 1996), si los delincuentes<br />

reaccionan a la novedad y se mudan a un lugar (relativamente) menos protegido. En<br />

este contexto, si las políticas anti-crímenes están dirigidas hacia lo local en lugar de<br />

lo central, el bienestar agregado disminuirá.<br />

El resto del documento se construye de la siguiente manera. Comenzamos<br />

hablando de la documentación relacionada anterior y luego nos dirigimos a la<br />

explotación de un nuevo conjunto de datos sobre la calidad de vida y la calidad de vida<br />

del barrio adaptado por Gallup Argentina, con especial objetivo en la comprensión<br />

de la relación entre la inseguridad y la calidad de vida del barrio. A continuación,<br />

discutimos los principales resultados, que ofrecen algunas explicaciones posibles y<br />

producen algunas sugerencias a los responsables políticos.<br />

122 Pablo Schiaffino y Martín Tetaz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!