29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medición de la calidad de vida<br />

Desde lo objetivo es posible medir las condiciones de vida a través de datos censales<br />

y de Encuestas que lleva a cabo el INEGI y se formalizan en el Coneval y que conforman<br />

las cifras duras para la investigación social. La tipología de objetos y comportamientos<br />

y el análisis de la estructura y funcionamiento de los grupos requiere<br />

de técnicas antropológicas como son la observación participante, las entrevistas a<br />

profundidad, los grupos focales. El desarrollo de la capacidad de la persona, grupos<br />

y sociedad es medido a través del Índice de Desarrollo Humano que define el Plan<br />

de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

Desde lo subjetivo con respecto a las necesidades esenciales de la población, el<br />

estudio de las necesidades de tipo a) fisiológico: alimentación, salud, vestido, casa;<br />

b) psicológico: apego, pertenencia de grupo, valores; y c) necesidades de realización:<br />

libertad de decisión para hacer cosas en la vida, ser alguien en la sociedad; para todas<br />

éstas se pueden utilizan técnicas de la metodología cualitativa como la entrevista a<br />

profundidad y los grupos focales y de la metodología cuantitativa los cuestionarios<br />

y escalas tipo Lickert de medición de rangos de la creencia de capacidad y del<br />

bienestar subjetivo. La importancia de comprender los usos y costumbres de los<br />

diversos grupos sociales analizados desde la propia información que las personas<br />

proporcionen que a su vez lleva al entendimiento de las creencias de las personas y<br />

por lo tanto defensa de lo que se piensa en función de ellas. Finalmente, el resultado<br />

de la valoración de la experiencia de vida o bienestar subjetivo que puede ser<br />

analizado con las escalas de análisis de la satisfacción por la vida y de la felicidad<br />

sentida.<br />

La calidad de vida en Sinaloa<br />

En este apartado se presentan resultados de investigaciones que a lo largo de la<br />

última década se han realizado en Sinaloa relativas a la calidad de vida y el bienestar<br />

subjetivo.<br />

Primeramente con una muestra representativa (n=1,181, Arita, 2006) de adultos<br />

residentes en la ciudad de Culiacán se analizaron los niveles de ingreso y de<br />

educación asi como la autoevaluación que los participantes dieron a su creencia<br />

de capacidad, su bienestar psicológico y su bienestar subjetivo (satisfacción por la<br />

vida y felicidad sentida). Se encontraron correlaciones significativas entre el nivel de<br />

Políticas de bienestar 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!