29.07.2016 Views

55 mm 30 mm

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

El-Bienestar-Subjetivo-en-America-Latina-Libropdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nados con el componente eudemónico del bienestar subjetivo. Algunos autores se<br />

refieren al uso de las encuestas como “evaluación retrospectiva”, sobre todo en el<br />

caso de la medición de la satisfacción de vida, dado que permiten conocer, a partir<br />

de una escala predefinida, 13 qué tan satisfechas se sienten las personas con su vida,<br />

lo que supone una valoración de tipo retrospectivo ya que las personas evalúan su<br />

trayectoria biográfica hasta ese momento, es decir, el desarrollo anterior de su vida,<br />

o de aspectos de ella (D. Bok, 2010). Es común que en las encuestas también se<br />

incluyan preguntas que indagan sobre el componente afectivo del bienestar subjetivo,<br />

es decir, qué tan feliz se sienten las personas o la frecuencia e intensidad de un<br />

conjunto de emociones y afectos, considerando diferentes referencias temporales.<br />

Aunque menos frecuente, también hay casos de ejercicios demoscópicos que incluyen<br />

variables asociadas con la dimensión eudemónica del bienestar subjetivo, como<br />

la autoevaluación sobre la libertad para decidir (autonomía individual) o realizar actividades<br />

que se consideran valiosas (sentido de propósito y significado vital).<br />

Además de las encuestas, se han desarrollado otras herramientas para medir el<br />

bienestar subjetivo de los individuos. Una de ellas es el “muestreo de experiencias”<br />

(experience sampling), que consiste en preguntar a las personas, en varios momentos<br />

del día, sus experiencias y la satisfacción que les producen. Se usan preguntas<br />

sencillas, planteadas con regularidad, cuyas respuestas están menos determinadas<br />

por la memoria y el juicio que otros métodos, como la evaluación retrospectiva. La<br />

limitación de este método es que puede ser muy costoso y no es fácil encontrar un<br />

número suficiente de personas dispuestas a participar en ejercicios de este tipo y<br />

que sea representativo de la población bajo estudio (D. Bok, 2010). Otro método de<br />

medición es el de “reconstrucción diaria”, que consiste en preguntar a las personas<br />

qué hicieron el día previo, incorporando una descripción de su estado de ánimo<br />

durante cada actividad realizada, lo que permite identificar, en un ejercicio de varios<br />

días, patrones y asociaciones entre actividades realizadas y niveles de satisfacción<br />

y felicidad.<br />

Para algunos estudiosos (por ejemplo, Johns y Ormerod, 2007), sólo los estudios<br />

tipo panel o longitudinales, en los que se da seguimiento y se aplica una batería de<br />

13 Comúnmente se emplean dos tipos de escalas, la Cantril, que va del 1 a 10 y la<br />

Likart, que va de 1 a 7, en ambos casos de menor a mayor satisfacción. Además de estas<br />

escalas numéricas existen otras que ofrecen de tres a cinco opciones de respuesta<br />

que pueden ir de muy satisfecho/feliz a nada satisfecho/feliz.<br />

36 Roberto Castellanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!